fbpx
34 °C Asunción, PY
23 de abril de 2025

Sector cooperativo proyecta reformas para fortalecer la seguridad de sus socios

Durante el lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas (AIC 2025), autoridades del sector anunciaron que impulsarán una serie de reformas para fortalecer la red de seguridad de los socios ahorristas y tomadores de créditos. 

“Estamos comenzando a reflexionar sobre las mejoras que debemos proyectar en nuestro movimiento”, aseguró Ana Beatriz Riquelme, presidenta de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Concopar), durante el lanzamiento oficial del programa de actividades enmarcadas en el Año Internacional de las Cooperativas (AIC 2025), realizado ayer martes en la Cámara de Senadores.

Según explicó, el objetivo es impulsar una serie de reformas orientadas a fortalecer una red de seguridad para los socios ahorristas y tomadores de créditos de las cooperativas.

“Después del congreso lo trabajaremos con el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), y una vez que acordemos todas las reformas necesarias, estamos seguros de que ustedes, desde el Poder Legislativo, volverán a abrirnos las puertas para interpretar y acompañar ese proceso”, manifestó.

Agregó que desde el Poder Ejecutivo ya recibieron señales de respaldo, con el compromiso de apoyar la implementación de los cambios una vez consensuados. “Este 2025, Año Internacional de las Cooperativas, debe marcar un nuevo hito en nuestra historia: el inicio de las reformas que garanticen al socio que existe una red de seguridad en torno a su esfuerzo”, añadió.

Si bien no detalló el contenido de las reformas, cabe recordar que el sector cooperativo enfrenta denuncias sobre presuntos casos de vaciamiento o desvío de fondos. Las autoridades, como la Contraloría General de la República y el Incoop, han iniciado acciones para investigar y prevenir estas prácticas.

DOS MILLONES DE COOPERATIVISTAS EN PARAGUAY

Por su parte, el senador Carlos Núñez, presidente de la Comisión Bicameral de Economía Social, destacó en su discurso que la declaración del Año Internacional de las Cooperativas (AIC 2025) por parte de las Naciones Unidas constituye un reconocimiento internacional al movimiento y una oportunidad para visibilizar su aporte al desarrollo.

“Es el fruto del incansable trabajo de líderes cooperativistas de todo el mundo, varios de los cuales hoy nos honran con su presencia. Paraguay no solo se suma a esta celebración, sino que también es reflejo del impacto positivo que el cooperativismo puede tener en el desarrollo de los pueblos”, afirmó.

Núñez resaltó que actualmente hay más de dos millones de cooperativistas registrados en Paraguay, lo que equivale a cerca del 50% de la población económicamente activa.

“Las cooperativas están presentes en todos los sectores, desde el financiero hasta la producción, y son una herramienta clave para reducir la desigualdad económica. Representan una forma organizada de participación social, basada en la cooperación, la reciprocidad y los principios que las diferencian de otros modelos empresariales”, sostuvo.

Asimismo, subrayó la importancia de la educación cooperativa como base para el desarrollo sostenible. En ese sentido, valoró la vigencia de la Ley Nº 6999/22, que garantiza la enseñanza del cooperativismo desde el nivel inicial hasta la educación media en todo el país.

Te puede interesar

Gestión de vacunas, reapertura de fronteras y revisión del anexo C, en informe 2021 de la Cancillería

En su recuento del año, el MRE resalta su contribución en la lucha contra la pandemia, la búsqueda de consenso para la revisión del Anexo C de Itaipú y las acciones impulsadas para reabrir fronteras.

Pide un presupuesto que responda a la necesidad de una mayor proyección internacional y cubrir más zonas geográficas con base en sus prioridades de asociación estratégica.