fbpx
34 °C Asunción, PY
26 de abril de 2025

Wall Street cierra una semana sólida con impulso de tecnológicas y señales mixtas sobre comercio

El S&P 500 superó los 5.500 puntos por primera vez, mientras el mercado celebra los buenos resultados de las megacapitalizaciones, aunque persisten dudas por la política arancelaria de Trump.

Wall Street cerró la semana con un repunte sólido impulsado principalmente por las acciones tecnológicas de gran capitalización, que contrarrestaron las señales contradictorias provenientes de las negociaciones comerciales del presidente Donald Trump.

El índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los 5.500 puntos, registrando su mejor rendimiento semanal desde enero. Tesla Inc. encabezó las ganancias con una suba de 9,8%, mientras que Alphabet Inc., matriz de Google, también avanzó gracias a la presentación de sólidos resultados financieros.

El Nasdaq 100, por su parte, subió un 1,1%, mientras que el índice MSCI World ganó un 0,6%, reflejando una mejora generalizada en los mercados globales. El promedio industrial Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios.

Sin embargo, el entusiasmo del mercado se vio brevemente interrumpido cuando Trump sugirió que no habría nuevas postergaciones en los aranceles recíprocos, y que no planea reducir las tarifas impuestas a China a menos que reciba una “recompensa sustancial”. Este mensaje volvió a inyectar incertidumbre sobre la dirección de la política comercial de Estados Unidos.

A pesar de la euforia bursátil, persisten signos de preocupación en la economía estadounidense. La confianza del consumidor cayó a uno de los niveles más bajos en los registros, en medio de temores sobre el impacto económico de los aranceles. Al mismo tiempo, las expectativas de inflación a largo plazo escalaron al nivel más alto desde 1991.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó seis puntos básicos, hasta ubicarse en 4,26%, reflejando una mayor demanda por activos seguros. En Europa, los bonos mostraron movimientos mixtos: el rendimiento del bund alemán a 10 años subió dos puntos básicos, alcanzando 2,47%, mientras que el gilt británico bajó dos puntos, hasta 4,48%.

El cierre semanal deja a los inversores con señales cruzadas: por un lado, la fortaleza del sector tecnológico sigue impulsando a los índices, pero por otro, las políticas comerciales y las expectativas inflacionarias mantienen a los mercados en vilo.

Te puede interesar

Tasa de referencia ya se ubica en 8% tras nuevo aumento de 0,25 puntos

En su séptima reunión del año, el Banco Central decidió por unanimidad aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos más, buscando frenar la alta inflación registrada en el país. La tasa de referencia de nuestro mercado duplica así a la meta anual de inflación de 4%, aunque este último ajuste fue menos intenso que en ocasiones anteriores. Se observan menores presiones inflacionarias desde los precios de commodities, pero el conflicto Rusia-Ucrania sigue representando un riesgo.