fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Bancos renovaron y refinanciaron créditos por mas de USD 2.500 millones al cierre de marzo 

La cartera de préstamos renovados, reestructurados y refinanciados en el sistema bancario se mantiene estable en un 13,9% al cierre del mes de marzo. En valores, los préstamos al trimestre superan los USD 2.500. Los créditos renovados tienen la mayor participación en el total.

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP),  la cartera de créditos sigue creciendo de manera significativa, sin embargo, también crecen segmentos como la cartera de RRR conformada por préstamos renovados, reestructurados y renovados. 

Actualmente la cartera RRR de los bancos representa el 13,9% del total de todos los préstamos vigentes al cierre del mes de marzo. Esto, en valores reales, alcanza USD 2.560 millones. 

Actualmente, la carta RRR se encuentran de la siguiente manera, los renovados representan casi el 11%, los refinanciado 0,66% mientra que los reestructurados 1,72%.

FUENTE BCP

Para tener en cuenta, cada segmento tiene su ponderación, y un tiempo de atraso. 

Un préstamo renovado es aquel que tiene un atraso mayor a 1 día pero no superior a 60 días, y cuyos días de mora se suspenden si el cliente paga los intereses y otros cargos exigibles. 

Un préstamo refinanciado ocurre cuando el atraso es de 61 días o más (es decir, ya se considera vencido o en mora), y para suspender los días de atraso, el cliente debe pagar los intereses vencidos, los cargos exigibles y al menos el 10% del capital vencido. 

Finalmente, un préstamo reestructurado implica un cambio en las condiciones originales del crédito (como el plazo, el monto de las cuotas o la tasa de interés), y los días de mora también se suspenden si el cliente realiza los pagos que exige la normativa vigente según el nivel de atraso que presenta

Te puede interesar

Wall Street: Rendimientos de bonos del tesoro a 10 años aumentan y acciones pierden tracción este jueves

Las acciones tecnológicas de gran capitalización extendieron su caída, afectando también a empresas más pequeñas y al sector financiero debido a señales de debilidad económica que superaron el optimismo sobre posibles recortes de tasas. El S&P 500 cayó un 0,8%, el Nasdaq 100 retrocedió 0,5%.Los rendimientos de bonos del tesoro variaron el americano aumentó a 4,20%.