La construcción del puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, con Puerto Murtinho en Brasil, alcanzó un avance general del 68,92% hasta el mes de abril de 2025, con importantes progresos en la construcción de accesos, estructuras principales y elementos complementarios, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En cuanto a los accesos, el terraplén principal ya fue concluido en su totalidad. Además, se inició un terraplén auxiliar que facilitará el ingreso de maquinarias pesadas, acompañado de tareas de limpieza en zonas de extracción de suelo. Asimismo, se están verificando los materiales para las capas estructurales, provenientes de una cantera ubicada en Carmelo Peralta.
Por otro lado, según aseguró la cartera estatal, los viaductos de acceso están terminados en ambos extremos del puente, incluyendo la losa tablero. Actualmente, se ejecutan cordones anticolisión y las bases para instalar barreras de seguridad en el lado derecho del viaducto paraguayo, lo que reforzará la protección para los usuarios una vez habilitada la obra.
PRODUCCIÓN EN ZONA PARA OPTIMIZAR TIEMPOS
Con el fin de ahorrar tiempo y evitar demoras logísticas, en la zona de obras se realiza la fabricación diaria de losetas que formarán parte de las veredas del puente. Estas losetas, elaboradas en hormigón, permitirán el paso seguro de peatones.
Asimismo, en la pila principal N° 13 (del lado paraguayo), se concluyó la dovela de disparo, pieza inicial desde la cual se comienza a construir el tablero del puente, que será la superficie de tránsito para vehículos y peatones.
Paralelamente, se trabaja en la aprobación del plan de tensado de los primeros tirantes, encargados de sostener y distribuir el peso de la estructura. Paralelamente, comenzó el montaje del carro de avance, una estructura metálica diseñada para ensamblar segmentos del puente en el aire, sin necesidad de andamios desde el suelo.
La cartera de Obras destaca que este puente es un componente esencial del Corredor Vial Bioceánico, un proyecto que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo. La obra no solo mejorará la conectividad física entre Paraguay y Brasil, sino que también impulsará la integración regional y el desarrollo económico en América del Sur.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y financiada por Itaipú Binacional, representa un ejemplo de cooperación. Los trabajos están a cargo del Consorcio Binacional PYBRA.