fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Duración

La Duración o Duración de Macaulay

La Duración o Duración de Macaulay define el periodo que tardaría un bono para acumular el valor de su flujo futuro si se re-invierte los pagos de cupones a la misma tasa de rendimiento que la compra.

La duración de un bono se mide en años, como su vencimiento. No obstante, existe una diferencia importante entre estos dos conceptos:

El vencimiento simplemente mide la vida del bono: el número de años que faltan para que el emisor del bono deba devolver al inversor su inversión inicial (o «capital principal»).

La duración, en cambio, tiene en cuenta todos los pagos que un inversor recibirá de un bono, incluidos los cupones periódicos a pagar por el emisor durante la vida restante del bono, además de dicha amortización final.

Cuanto mayor sea el periodo en que los inversores deban recibir cupones y cuanto más tiempo falte hasta que se les devuelva el capital principal, mayor será la duración del bono en cuestión.

Todas las variables que afectan a la sensibilidad del precio de los bonos se resumen en el concepto de duración. La duración es una medida que pretende aglutinar en una única cifra el conjunto de factores que determinan esa sensibilidad, combinando vencimiento, importe de los cupones y su periodicidad.

De esta forma, obtendremos una medida de riesgo (sensibilidad) que caracterizará al bono en un momento dado, pero que además variará conforme pase el tiempo y su precio en el mercado.

Te puede interesar

Conoce los cambios o medidas excepcionales de bancarización de las Mipymes

El MIC y el BNF anunciaron la decisión de impulsar la inclusión financiera de las Mipymes. La acción concreta consistirá en facilitar la emisión de una ficha única para las Mipymes, la cual también servirá para que el BNF les habilite una cuenta de ahorro o cuenta corriente. Para su implementación, se manejan las opciones de cambiar la normativa o que el BCP emita medidas excepciones exclusivas para el sector, según explicó Amalia del Puerto, encargada de la Gerencia Comercial del BNF. Guillermina Imlach, presidenta de la Asomipymes, insta a trabajar, a la par, en educar al empresario de manera a que tenga al día todas las documentaciones, además de brindar periodos de gracia y opciones para contar con recursos cuando se convierta en proveedor del Estado.