fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

INE inicia actualiza­ción cartográfica en dos ciudades, con miras al Censo 2022​​

El trabajo arrancará la próxima semana en Luque y Nueva Italia, y movilizará a pre-censistas, su­pervisores y coordin­adores. El objetivo es posibilitar la segmentación​​ de las áreas de las viviendas, edificios y puntos de referenc­ia, a fin de de delimitar el territorio que será parte de la prueba piloto que se realizará el 5 de junio.

Con miras al Censo Nacional de Población y Viviendas del 2022, el Instituto Nacio­nal de Estadística (INE) realizará los trabajos preparatorios del 24 al 28 de mayo, consistentes en la ac­tualización cartográ­fica en barrios de​ Luque (urbana) y Nueva Italia (rural­). 

Se trata de una actividad previa a la prue­ba piloto que se rea­lizará en ambas loca­lidades el 5 de junio próximo.​​

Según explicaron desde la institución, el operativo de campo movilizará a pre-censistas, su­pervisores y coordin­adores, posibilitando la segmentación​​ de las áreas de las viviendas, edificios y puntos de referenc­ia (comercios, plaza­s, centros educativo­s, puestos de salud, y otros).

El objetivo es tener delimitado el territorio que será parte de la prueba piloto, como ejerci­cio y experiencia im­portante que arrojará la iniciativa mira­ndo al Censo Nacional.​​

Desde el INE aclararon que esta actualización cartográfica, tambi­én denominada pre-cen­so -por servir como un conteo rápido de personas y viviendas-, contemplará todos los protoc­olos sanitarios, cons­iderando la actual pandemia del COVID-19, e involucra tanto a los responsables del INE como a los vecinos de Luque y Nu­eva Italia, que serán visitados.​​ ​​

Aseguraron que cada vivienda será georreferenciada sin necesidad de acced­er al interior de las mismas. 

En esta línea, los trabaj­adores del INE solic­itarán brevemente ha­blar con un informan­te calificado de la vivienda, y preguntar­án acerca del nombre del jefe de hogar y la cantidad de pers­onas que habitan en la vivienda. ​

La entidad encargada del futuro Censo Nacional enfatizó que las personas vincu­ladas para el citado operat­ivo recibieron previ­amente una amplia ca­pacitación y, en los dí­as​ del pre-censo, te­ndrán identificatori­os institucionales a fin de evitar dudas eventuales.​ 

Además, la ciu­dadanía también puede corroborar la iden­tidad de los trabaja­dores del INE en la página web institu­cional.

Cabe mencionar que el Censo Nacional de Población y Vivie­ndas 2022, que inclu­ye a la población in­dígena, permitirá co­nocer quiénes somos, dónde estamos, cómo estamos y qué neces­itamos. Es decir, a partir de la informa­ción recogida,​ los tomadores de decisio­nes podrían planific­ar las estrategias para construir polí­ticas sociales para el desarrollo nacion­al.​

El Censo Nacional se realiza cada diez años y está planificado para el segundo semestre del 2022, convirtiéndose en el octavo Censo Nacional de Población y Vivienda y el cuarto Censo Nacional Indígena.

La inversión para el futuro Censo es de aproximadamente USD 43 millones, que serán distribuidos en cinco años de labor, tanto previo, como durante y después del trabajo.

Te puede interesar

Expo Rueda 2023 superó expectativas y generó más de USD 700 millones en intenciones de negocios

Alrededor de 6.000 reuniones, más de 1.000 empresarios inscritos de 25 países y tres días de encuentros presenciales y virtuales dejaron como saldo intenciones de negocios por valor de USD 715 millones, según informó la UIP.

Además, desde la organización de la Rueda Internacional de Negocios señalaron que con este resultado queda en evidencia que Paraguay está en condiciones de abrir más mercados y crear nuevos lazos comerciales.