fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

AFD colocó USD 872 millones en créditos durante la pandemia

La banca estatal de segundo piso informó el monto de los préstamos colocados por medio de productos propios y garantías, con corte al 2 de julio del 2021, estimando un impacto en 63.557 familias y empresas.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) publicó un informe sobre los créditos colocados por medio de la banca estatal de segundo piso en lo que va de la emergencia sanitaria, con corte al 2 de julio del 2021. 

Según el reporte, son unos USD 872 millones los otorgados para intentar mitigar el impacto del virus en la economía de empresas y familias paraguayas. 

Esta cifra alcanzó a unas 63.557 personas o empresas, entre los créditos concedidos con productos propios y el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) -administrado por la institución para avalar préstamos a Mipymes vía intermediarios bancarios, financieras y cooperativas-. 

Las garantías emitidas por el Fogapy fueron de las principales herramientas crediticias del Gobierno durante la pandemia y alcanzaron un valor de USD 624,8 millones, para unas 24.599 personas o empresas, lo que permitió generar o mantener 148.868 empleos durante la pandemia, según se estima desde el banco estatal. 

Uno de los productos promocionados por la institución fue el de Reconversión de Operaciones Crediticias, destinado a los clientes de entidades financieras, para el refinanciamiento, reestructuración o renovación de préstamos concedidos para capital operativo o inversiones. Hasta el momento, fueron desembolsados por esta vía unos USD 114,5 millones para 27.623 beneficiarios.

El “Programa Pro-Reactivación”, por su parte, se dirige a brindar fondeo a las operaciones crediticias de la cartera de clientes de las entidades financieras que operan con la AFD, a un plazo máximo de 7 años, incluido un periodo de gracia de hasta 1 año. Por este canal fueron desembolsados USD 62,6 millones, beneficiando directamente a 2.269 personas o empresas.

Además, la AFD canalizó préstamos con recursos del Fideicomiso para el pago de salarios y/ capital operativo (Fisalco) mediante cooperativas y casas de créditos, por medio del cual fue desembolsado un total de USD 70,5 millones, para unas 9.066 personas o empresas. Esto ha generado o mantenido 18.814 empleos de manera directa e indirecta, según la institución.

Te puede interesar

Bancarización de Mipymes: Gestionan clasificación «bajo riesgo» ante Seprelad y buscan causas de escaso uso del Fogapy

Con el objetivo de incluir a este sector en el sistema financiero formal y de flexibilizar las barreras que impiden su acceso al crédito, representantes del MIC, BCP y Seprelad establecieron una mesa de trabajo conjunta para tratar estos puntos. Una de las medidas consiste en que se puedan abrir cuentas de manera ágil mediante la presentación de la cédula Mipymes, hasta obtener créditos y refinanciaciones, de manera a evitar que salgan del sistema y logren su recuperación y crecimiento.