fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de mayo de 2025

Paraguay deja de ganar 11 veces su mercado interno debido al déficit en infraestructura vial, según estudio

Nuestro país debe mejorar su infraestructura física para ampliar sus accesos a los mercados de la región, señala un informe de CAF. Instan a poner foco en proyectos como los corredores logísticos de integración regional.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) realizó ayer la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2021 -Caminos para la integración-, en donde aborda la facilitación del comercio, infraestructura y cadenas globales de valor.

En una parte del reporte, se menciona que la deficiente calidad de la infraestructura vial de los países de la región y la consecuente baja velocidad que permiten sus carreteras resultan en una pérdida importante de acceso a mercados externos, lo que impide a los países alcanzar gran parte del potencial presente en estos espacios.

En el caso de Paraguay, se sostiene que si mejora su infraestructura física vial, las ganancias en acceso a mercados serían 11 veces su mercado interno, por lo que se recomienda a nuestro país llevar adelante políticas para mejorar en este sentido. 

El estudio de CAF enfatiza en que debemos poner foco en aquellos proyectos como los corredores logísticos de integración regional. “Paraguay tiene espacio para mejorar en lo relacionado a facilitación de comercio e infraestructura de transporte e interconexión”, indica.

El informe resalta que en los países con mercados domésticos pequeños como Paraguay, el acceso a mercados externos es crucial.

Nivel de exportaciones

Por otro lado, CAF detalla en su estudio que en el periodo 2015-2019 vs 1980-1984, Paraguay casi triplicó su nivel de exportaciones respecto al Producto Interno Bruto (PIB), pasando del 13% al 35%, debido al mejoramiento de la infraestructura de conexión (Hidrovía Paraguay y Paraná)  y mejoras tecnológicas en la agricultura.

“En el caso de Paraguay, su apertura comercial tuvo como ingrediente fundamental el mejoramiento de la infraestructura de conexión con el resto del mundo a través de mejoras en la hidrovía del río Paraná y mejoras tecnológicas en la agricultura, que permitieron expandir la frontera agrícola gracias a la integración productiva con sus países vecinos”, relata.

No obstante, el organismo internacional señala que si bien nuestro país muestra un elevado nivel de participación en cadenas regionales, tiene bajos niveles de integración de valor agregado extranjero total en sus exportaciones. Esto sugiere que en valor absoluto, dicha integración productiva regional es poco significativa.

Teniendo en cuenta estas debilidades, y para promover la integración productiva y la participación de las empresas paraguayas en cadenas regionales y globales de valor, CAF propone trabajar en tres pilares: 

  • La facilitación del comercio.
  • La infraestructura de transporte e interconexión.
  • La armonización y simplificación de regulaciones.

Te puede interesar

Hot Sale 2024 busca impulsar el hábito de compra online en Paraguay

La vigesimocuarta edición del Hot Sale Paraguay se llevará adelante del 3 al 5 de junio de 2024. La mayor campaña de ventas online del país, reunirá a las principales empresas de ventas y servicios en línea para ofrecer descuentos excepcionales. Además de beneficiar a los consumidores, busca aumentar la exposición y ventas de las tiendas participantes.