fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de febrero de 2025

Volumen de ventas creció 7,1% en enero, con disparidad entre sectores del mercado local

El Banco Central estima que los negocios tuvieron un crecimiento interanual considerable en el primer mes del 2022. Dos fueron los segmentos que tuvieron saltos más importantes: materiales de construcción y equipamientos para el hogar; mientras que los demás fueron mucho más discretos y, de hecho, el de supermercados registró una contracción.

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe de Estimador de Cifras de Negocios (ECN) correspondiente a enero del 2022, en el cual se analiza la coyuntura de las facturaciones correspondientes al mes. El reporte da cuenta de un incremento del 7,1% en las ventas, con respecto al mismo mes del año anterior, aunque con una notable disparidad entre los distintos segmentos que son considerados en el análisis. 

Cabe destacar que el crecimiento general del estimador fue superior al registrado en el mes anterior (diciembre del 2021), cuando el aumento interanual había sido solo del 1,7%. Además, la cifra es también superior a la registrada en el mismo mes del año anterior (enero del 2021), cuando se había tenido una contracción interanual del -2,4%, según el registro de la banca matriz. 

En el presente informe, se apunta que con crecimientos interanuales de 17,6% y 15,5%, respectivamente, los sectores de materiales de construcción y equipamientos para el hogar fueron los que impulsaron el crecimiento del ECN en enero. Mucho más por debajo, les siguieron las ventas de productos químicos, con un incremento del 8,7%, y el de combustibles, con 5,7%.

Aunque la mayoría de los sectores económicos considerados en esta estimación tuvieron incrementos positivos, es notable la disparidad que hubo entre los mismos, ya que otros sectores como el de prendas de vestir, venta de vehículos y servicios de telefonía móvil crecieron en una franja de entre el 2% y el 3% solamente. Por su parte, el sector de supermercados fue el único que cayó, en un -4,2%.

“El resultado del ECN ha sido explicado fundamentalmente por los buenos comportamientos de las manufacturas, los servicios y el comercio. En el sector manufacturero han resaltado las dinámicas favorables en las ventas de las industrias productoras de químicos, aceites, molinerías y panaderías, bebidas y tabaco y papel”, explica el documento publicado por la banca matriz. 

Por su parte, las ventas de carnes, maquinarias y equipos y productos metálicos han registrado caídas en sus ventas. En los servicios, se han registrado desempeños favorables en las actividades de servicios a las empresas, transportes, hoteles y restaurantes, servicios a los hogares, telecomunicaciones y servicios de información.