fbpx
34 °C Asunción, PY
26 de abril de 2025

Promocionan incentivos del rubro turístico a nivel local para atraer inversiones extranjeras

Representantes del Gobierno Nacional dialogaron en la fecha con los empresarios de Panamá, a quienes se brindaron detalles sobre los incentivos que ofrece el país para inversiones turísticas.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Raúl Cano y el Embajador ante Panamá, Enrique Jara Ocampos, mantuvieron una importante reunión de trabajo con empresarios, en el marco de la visita oficial a la República de Panamá. 

Los representantes del Gobierno Nacional dialogaron con los empresarios Rubén Prato, Presidente del Grupo Prato y Alfredo Monagas, socio comercial del Grupo Prato de Panamá.  El encuentro se basó en la presentación de los incentivos que ofrece Paraguay para las inversiones, especialmente para el rubro turístico. 

Los representantes de la empresa panameña expresaron sus intereses comerciales y las perspectivas de visitar el país próximamente.

También en la fecha, las citadas autoridades, en la sede de la Autoridad de Turismo de Panamá, mantuvieron una reunión con Iván Xavier Eskildesen Afaro, Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). 

En el citado encuentro dialogaron sobre la implementación de los compromisos asumidos por las instituciones, en el memorándum de Entendimiento, con énfasis en el turismo sostenible de las Américas, firmado en el marco de la 24ª Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en Madrid, España durante el mes de diciembre 2021.

Por otro lado, cabe señalar que esta semana la Secretaría Nacional de Turismo convocó al sector turístico privado para la presentación virtual del “Plan de Promoción 2022 – 2023” del destino Paraguay orientado a los principales mercados receptivos del mundo.

La ocasión fue propicia para dar a conocer el impacto de la Campaña de Turismo Internacional “Paraguay solo para vos”, y de las acciones de marketing en los mercados de España, Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos entre otros, informaron desde la entidad.

Te puede interesar

BCP proyecta una mejora en la balanza comercial para 2025, con un déficit de USD 38,4 millones

Para este año, la banca matriz prevé una mejora en la balanza comercial, con un déficit estimado de USD 38,4 millones, lo que representa una disminución respecto al déficit proyectado para 2024. Según el BCP, esta mejora se daría gracias al aumento de las exportaciones de bienes, especialmente de energía eléctrica y reexportaciones, mientras que las importaciones de bienes experimentarán una ligera reducción.