fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de febrero de 2025

Desde INCOOP afirman que existe solidez y normalidad en las cooperativas del país

A pesar de la crisis por la que atravesaron dentro del sector, de acuerdo al titular de la institución, Pedro Löblein, las mismas ya se encuentran trabajando en óptimas condiciones y operando de manera normal.

Pedro Löblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), brindó una actualización acerca de la situación general del sistema cooperativo. Resaltó la solidez del sector y la rápida estabilización de aquellas que atravesaron crisis, operando ya en total normalidad.

Sobre el punto, el titular de la institución sostuvo que en líneas generales el cierre de los primeros tres meses del año fueron muy estables para el sector.

“El sector cooperativo al cierre del primer trimestre está sólido, se ha hecho un importante esfuerzo para seguir manteniendo los servicios a pesar de las condiciones de pandemia e incluso se registró un crecimiento”, informó Löblein.

Además, destacó la relevancia del sector durante la situación sanitaria, dando especial soporte a los microempresarios y agregó que el levantamiento de las restricciones contribuye a retornar a la normalidad y dar tranquilidad a los socios.

“Hay un exceso de liquidez, suficiente dinero dentro del sector para seguir dando créditos. No van a quebrar las cooperativas”, aseguró.

Situación de las cooperativas en el país

Sobre la cooperativa San Cristóbal, informó sobre la intervención que inició en marzo pasado. 

“El plan era estabilizar la cooperativa. Si bien la intervención sigue, San Cristóbal cerró el mes de marzo completamente estabilizada. Todos los servicios están regularizados, inclusive el desembolso de créditos”, comentó.  

En cuanto a la cooperativa Capiatá, manifestó que el INCOOP sigue estudiando el caso y que se tomará el tiempo necesario para un análisis a profundidad. Los resultados estarán a disposición del Consejo Directivo del ente rector para tomar las resoluciones correspondientes. 

No obstante, adelantó que las mismas podrían implicar enfáticas medidas para la mejora de la gestión interna.

Sobre la Cooperativa Ypakarai, explicó que han decidido ampliar de una fiscalización puntual a una integral de los últimos cinco años, también instalar una vigilancia localizada. 

A su vez, en la Cooperativa Medalla Milagrosa, se desarrolló una fiscalización puntual sobre créditos concedidos, cuyo informe se está concluyendo para dictamen y en los próximos días se tendrá la decisión del Consejo Directivo.

Fondo de Garantías

Por otra parte, ante la consulta del proyecto de un fondo de garantías para proteger los ahorros cooperativos, explicó que se está trabajando de forma integrada con las confederaciones del sector. La idea es presentar un anteproyecto unificado, con cálculos actuariales actualizados y el respaldo tanto del Ministerio de Hacienda como del Equipo Económico.