fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

A pesar de contexto complicado, morosidad bancaria se mantiene moderada

La tasa de morosidad se ubicó en 2,47% al cierre del primer trimestre del año, porcentaje que en relación al mes de febrero y al mismo periodo del año anterior representa una leve disminución, según se observa en el informe de la banca matriz.

De acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), la tasa de morosidad en el sistema bancario se ubicó al cierre del primer trimestre en un nivel del 2,47% sobre la cartera total de créditos. 

Este porcentaje registrado es levemente inferior a la experimentada en febrero pasado que fue de 2,48% y también inferior en relación al mismo periodo del año pasado que fue de 2,73%. 

Según los detalles del informe de la banca matriz, los créditos de consumo son los que mantienen mayor tasa de retrasos, alcanzando 4,68%. No obstante, este porcentaje es menor a lo registrado en febrero pasado que fue de 4,71 y también inferior al 5,49% experimentada en el mismo periodo del 2021.

Otros sectores que también registran una morosidad alta, en relación a los demás sectores son los comercio al por menor, vivienda y comercio al por mayor con 3,72%, 2,89% y 2,05%, respectivamente. 

Sin embargo, en relación al mes de febrero y al mismo periodo del año 2021 se observa una disminución. (Ver gráfico).

En el informe también se observa que sectores como la venta, mantenimiento  y reparación de vehículos; industrias manufactureras; servicios y agribusiness son los que experimentan menor morosidad, en comparación a los demás rubros.

Dinámica de la morosidad

El economista jefe de la banca matriz, Miguel Mora enfatizó que la tasa de morosidad se mantiene “relativamente” baja, y que si uno descompone la morosidad por sectores, continúa estando concentrado en los créditos más riesgoso como la de consumo que se ubica por encima de 4%, “son los sectores que normalmente presenta una tasa de morosidad más elevada”, indicó.

Mora resaltó que el resto de los sectores mantiene una tasa de morosidad bastante baja e incluso muchas veces por debajo del promedio. “Hay que mencionar también que el consumo sobre todo en la parte de créditos en moneda nacional es el más importante, y por lo tanto la mayor tasa de morosidad que se observa en este sector influye también en el promedio que finalmente se reporta”, explicó. 

De esta manera, pese a la coyuntura actual  que es compleja y desafiante, la mayoría de los sectores están pudiendo honrar sus compromisos con las entidades bancarias que hacen que la tasa de morosidad se mantenga a nivel bajo.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Más de 2 millones de paraguayos tienen historial crediticio en el sistema financiero

La inclusión financiera experimenta un impulso significativo con la integración de información de cumplimiento en los historiales crediticios. Actualmente, más de 2 millones de personas en Paraguay cuentan con un historial de crédito en el sistema financiero, según datos de Equifax Paraguay.

Esta incorporación de datos se ha vuelto obligatoria gracias a la última modificación de la Ley N.° 6534 de Protección de Datos Personales, sancionada en 2020, que exige a los proveedores de información crediticia reportar tanto el comportamiento de pago positivo como el negativo de los consumidores.