fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Las acciones estadounidenses entran oficialmente a un mercado bajista

En un contexto marcado por el pesimismo, el S&P 500 cayó un 3,9% , mientras que el Nasdaq 100 registró una baja de un 4,6%. Por su parte, los rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzaron de forma descomunal, uno de los incrementos más altos desde el 2011.

El portal de noticias Bloomberg informó este lunes sobre otra brutal caída del S&P 500 que lo llevó a caer más de un 20% por debajo de su pico récord en enero de 2021. Lo que técnicamente lo coloca en un mercado bajista (bear market)

Así también, las acciones tecnológicas, muy valoradas, sufrieron la peor parte de las ventas, en donde el Nasdaq 100 cayó un 4,6%, uno de los más bajos en los últimos tiempos. Igualmente, el índice Dow Jones bajó un 2,8% y el MSCI World cayó un 3,7%.

Por su parte, el rendimiento del Tesoro a 10 años registró uno de los incrementos más altos desde 2011, en donde los bonos americanos avanzaron 22 puntos básicos, hasta el 3.38%, Mientras que los bonos alemanes y británicos aumentaron un 12 y 8 puntos básicos, quedando hasta el 1,63% y el 2,53%, respectivamente.

Te puede interesar

BID Invest anuncia inversión en Paraguay por USD 1.000 millones para el sector privado

Infraestructura deficiente y corrupción, los mayores frenos para el crecimiento en Paraguay, según encuesta internacional

La Encuesta Económica de América Latina de la Fundación Getulio Vargas destacó como principales trabas al crecimiento la falta de confianza en la política económica (61%), la corrupción (39%) y la infraestructura inadecuada (22%). En Paraguay, los mayores obstáculos fueron la infraestructura inadecuada, la falta de innovación, de mano de obra calificada y la corrupción.