fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de febrero de 2025

Retrocede la confianza del consumidor paraguayo y se extiende el periodo de pesimismo

BCP informó que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46,6 en julio del 2022, nuevamente por debajo de la línea neutral de 50. Las expectativas siguen siendo pesimistas, en lo que va del año, y se reporta una elevada percepción de empeoramiento de la situación económica del país.

El ICC mide el grado de satisfacción de los consumidores paraguayos y se posicionó por otro mes consecutivo en números no tan alentadores, ya que el resultado fue de 46,6 en julio del 2022, menor al correspondiente a junio de 2021 (51,3) y levemente inferior al dato del mes anterior (48,4). Esto, sumado a la complicada coyuntura económica y política que atraviesa el país, desalienta a su vez el consumo.

Como muestra de esto último, el ICC registró que para el 76,8% de la población encuestada, la situación económica del país está peor que hace un año; para el 18,3% todo sigue igual y para una minoría, del 5%, la situación a nivel nacional mejoró, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

Al ser consultados sobre si la situación económica del país mejorará, seguirá igual o empeorará dentro de un año, la mayoría (37%) dijo que todo seguirá igual, un 29% dijo que empeorará y el 33,3% cree que va a mejorar el pròximo año la economía nacional.

Igualmente, el 42,5% de la población encuestada comentó que su situación económica está peor que hace un año, mientras que para el 42,8% todo sigue igual y solo para el 14,8% su situación económica mejoró. No obstante, cabe destacar que el 49,3% de los encuestados cree que su situación mejorará dentro de un año. Por otro lado, para el 34,3% todo seguirá igual y para el 16,5%, empeorará.

La confianza del consumidor se mantuvo en zona de pesimismo por quinto mes consecutivo, en julio. Fuente: BCP

Con respecto a la capacidad de ahorro, solo el 18% respondió afirmativamente al ser interrogado sobre si podía ahorrar actualmente, lo que representa un punto porcentual menos de respuestas afirmativas con respecto al mes de junio de este año. 

Sobre si es un buen momento para comprar electrodomésticos, solo el 7% dijo que sí, porcentaje mayor a la cifra del mes pasado de 7,3%. Sin embargo, el porcentaje de personas que afirmó que era buen momento para comprar una casa pasó de 3,5% a 6,5% entre junio y julio.

Un aumento similar se dio entre los que respondieron que era buen momento para comprar una moto, que pasó de 3,5% a 6%; y lo mismo ocurrió con los autos, ya que el porcentaje que dijo que era buen momento para adquirir uno pasó de 3,3% a 6%. 

Finalmente, al cierre del mes de julio de este año, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) del hogar y el del país exhibió niveles inferiores a los constatados en el mes

anterior y en julio 2021, respectivamente; a diferencia del IEE personal, que mostró un mayor nivel con respecto a junio 2022, pero se situó por debajo del valor registrado en julio 2021.

El ICC de Paraguay, se basa en una encuesta a 400 hogares. De cada hogar, es seleccionada una persona de 18 años de edad y más para responder la encuesta. Las viviendas encuestadas están ubicadas en Asunción y Central Urbano, y el periodo de recolección de la información son los primeros 20 días de cada mes.

Te puede interesar

Wall Street: Acciones estadounidenses cierran sin grandes variaciones mientras que rendimientos de bonos del tesoro caen

Las acciones mostraron indecisión antes de la publicación de los datos de inflación en EE. UU., con los recientes eventos geopolíticos limitando el apetito por el riesgo. Tras las turbulencias recientes en los mercados, el S&P 500 se mantuvo estable, mientras los inversores adoptaron una postura cautelosa. Al cierre de la jornada, el Nasdaq 100 subió un 0,2%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,4%, y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años bajaron.