fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Operaciones en la Bolsa de Valores acumulan caída de 9,6% hasta agosto

Al cierre del octavo mes del año, el mercado bursátil redujo sus operaciones en un total de G. 278.714 millones en comparación con el mes anterior. Frente a agosto del año pasado, la BVA cerró el mes con un 6,82% menos.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) dio a conocer su informe mensual correspondiente al mes de agosto, donde se registró una reducción de G. 278.714 millones con respecto a los volúmenes negociados en julio. Según el boletín, al octavo mes de este año se alcanzó G. 1,8 billones en operaciones, mientras que en el séptimo mes del año se registró G. 2,1 billones, lo que representa una reducción del 12,85%.

Igualmente, en el comparativo con el mismo mes del año anterior, la Bolsa registró una disminución de sus volúmenes en un 6,82%, ya que el año pasado los volúmenes llegaron a G. 2,9 billones. Con respecto al volumen acumulado en lo que va del año, que llegó ya a G. 12 billones, hay que destacar que este todavía está en un 9,66% por debajo de lo que se tenía hasta agosto del año pasado, que era de G. 13 billones. 

Con respecto al volumen negociado por instrumento, cabe destacar que nuevamente los bonos siguen siendo los instrumentos más comerciados en la bolsa, llegando a abarcar el 96,65% del total; en comparación con las acciones, que representaron apenas el 1,85% en agosto.

En cuanto al volumen negociado por moneda, destaca que la mayor cantidad de operaciones se llevaron a cabo en guaraníes, que alberga al 62,14%; frente al dólar, que representó el 37,86% de las operaciones al octavo mes del año. 

Acerca de los volúmenes negociados por mercados, como ocurre todos los meses, el mercado secundario concentró la mayor parte de las negociaciones que alcanzaron el 77,4% en este sector; en comparación con el mercado primario, que albergó al 22,2% de las operaciones. El resto entró en la categoría de derivados.

En el top 10 de emisores se encuentra en primera posición el Ministerio de Hacienda, con G. 607.533 millones; seguido de Telefónica Celular del Paraguay S.A.E., con G. 414.087 millones; la Agencia Financiera de Desarrollo, con G. 409.991 millones; y Cecon S.A.E., con G. 351.601 millones. 

Finalmente, las principales emisiones del mes fueron las siguientes: Banco Itaú Paraguay S.A., por valor de G. 100.000 millones; y la de Sudameris Bank S.A.E.C.A., por G. 20.000l millones. El plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 7,43 años a una tasa del 7,88%, mientras que el plazo en dólares americanos fue de 7,52 años a una tasa del 5,93%.

Te puede interesar