fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Las acciones de Estados Unidos terminan la semana turbulenta con una fuerte ganancia

El S&P 500 y el Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, registraron sus rachas de subidas semanales más largas desde agosto, en donde la primera aumentó un 2,5% y la segunda subió un 3,2%. Por su parte, el índice Dow Jones incrementó un 2,6%, mientras que el MSCI World cayó un 0,3%.

El portal de noticias Bloomberg informó que las acciones estadounidenses terminaron una semana turbulenta con las ganancias de Apple Inc. que impulsó a las acciones tecnológicas y un conjunto de datos económicos sugirieron que se está haciendo un mínimo de progreso en la batalla de la Reserva Federal contra la inflación.

Cabe resaltar que las ganancias de las grandes empresas tecnológicas, como Microsoft Corp. y Alphabet, la empresa matriz de Google Inc. contribuyeron a que ambos índices industriales rompieran un descenso de dos días. Además, los economistas siguen esperando que la Reserva Federal suba las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual por cuarta vez consecutiva la semana que viene.

Dentro de este contexto, el rendimiento de los bonos del Tesoro americano a 10 años avanzó siete puntos básicos, hasta quedar en el 3.99%. A su vez, el rendimiento de los bonos alemanes y británicos subieron 14 y 8 puntos básicos, hasta el 2,10% y 3,48%, respectivamente.

Te puede interesar

Banco acentúa a -1,7% su proyección de caída del PIB para el 2022, el peor resultado en al menos 15 años

El fenómeno de La Niña sigue afectando duramente al sector agrícola de nuestro país y, en consecuencia, el banco Itaú volvió a revisar a la baja su proyección de crecimiento económico para este año.

La entidad ajustó al alza su estimación para la inflación, para ubicarla por encima del centro de la meta del BCP, prevé un dólar elevado y espera un rebote de 7% del PIB para el 2023