fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Nuevo ministro de Justicia promete reorganizar el sistema penitenciario

Luego de ser designado como nuevo titular de Justicia, Alberto Daniel Benítez, en reemplazo de Edgar Taboada, el ministro indicó que entre sus prioridades están atender el contexto de emergencia y reorganizar el sistema penitenciario luego de varias polémicas en torno a los miembros del EPP privados de su libertad.

La confirmación de Alberto Benítez como ministro de Justicia se dio a conocer este lunes con la publicación del decreto N° 8140, firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El flamante ministro venía desempeñándose como viceministro de Política Criminal desde marzo de este año.

La nueva designación se dio en el marco del polémico ingreso del féretro del criminal Osvaldo Villalba al Centro Penitenciario para mujeres “Casa del Buen Pastor”.  En conferencia de prensa, Benítez reconoció que se trata de un gran desafío, atendiendo al contexto actual de emergencia que se tiene en los establecimientos penitenciarios del país. 

Al respecto, mencionó que próximamente se tendrá la inauguración de tres nuevas cárceles, dos de ellas en Emboscada y otra en Minga Guazú, lo que permitirá reorganizar el sistema penitenciario después de varias décadas de abandono. “Estamos trabajando en la clasificación de las personas privadas de libertad que van a estar cumpliendo sus condenas en esos penales”, adelantó.

También admitió que el 70% de los reclusos carecen de condena, de ahí la necesidad de impulsar acciones conjuntas con el Poder Judicial para reducir dicha brecha y, en paralelo, dotar de herramientas de reinserción para que puedan desarrollar una vida lejos de la delincuencia.

Cabe destacar que tras la polémica por el féretro del guerrillero abatido, recientemente la ex coordinadora de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres, Ana Dina Coronel, le echó la culpa de los sucedido al entonces ministro de Justicia, Édgar Taboada, por lo que la controversia sigue extendiéndose.

Benítez es abogado, notario y docente universitario. Actualmente se encuentra doctorando en Derecho Público y Gobernabilidad por la Universidad Columbia del Paraguay. Es magíster en Asuntos Públicos y Gobernabilidad por la Universidad Columbia del Paraguay y especialista en inteligencia Estratégica por el Instituto de Altos Estudios Superiores.

Además, es especialista en Gerencia Política, Gestión Pública y Gobernabilidad por la George Washington University y la Universidad Columbia de EEUU. Según su currículo disponible en la web de Justicia, Benítez también es especialista en Didáctica Universitaria y actualmente se encuentra cursando una especialización en Derecho Administrativo.

Asimismo, fue abogado litigante durante 16 años, y fue asesor jurídico de la Municipalidad de Coronel Oviedo, el Rectorado de la Universidad Nacional de Caaguazú y de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma casa de estudios. También cumplió funciones de director jurídico y de transparencia y anticorrupción en el Instituto Paraguayo del Indígena.

En marzo de este año fue designado por el Poder Ejecutivo como viceministro de Política Criminal y el 25 de octubre pasado, como encargado de despacho tras la dimisión de Edgar Taboada.

Te puede interesar

Wall Street: Acciones cierran la jornada al alza mientras que rendimientos de bonos del tesoro siguen cayendo

Las acciones subieron en una sesión volátil liderada por Nvidia antes de sus resultados. Según Barclays, los resultados de Nvidia serán clave para el mercado este año. El S&P 500 ganó un 0,2%, el Nasdaq 100 un 0,5%, y el Dow Jones cayó un 0,4%. En bonos, los rendimientos del Tesoro, Alemania y Reino Unido cayeron al 4,38%, 2,34% y 4,44%, respectivamente.

Índice de precios al productor registra variación interanual de 2,4,% en octubre

En octubre de 2024, el Índice de Precios del Productor aumentó un 0,6% respecto al mes anterior, manteniéndose igual que en 2023. La variación acumulada hasta octubre fue del 2,0%, superando el -2,1% registrado en el mismo periodo del año anterior, mientras que la tasa interanual alcanzó el 2,4%, frente al -0,5% observado en 2023. Por su parte, tanto los productos nacionales como los importados experimentaron un incremento mensual del 0,6%.