fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de mayo de 2025

Cancillería desmiente que Reino Unido envíe a inmigrantes al Paraguay

Luego de que se diera a conocer por medio de medios británicos que el país europeo pretendía enviar inmigrantes a Paraguay, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), aclararon que Paraguay nunca ha negociado una cuestión tan sensible como la que se expone.

Por medio del medio británico “Express” se informó que la ministra del Interior británica, Suella Braverman, tiene intenciones de enviar inmigrantes del país a otras naciones de América del Sur, incluido Paraguay. Ante esto, la Cancillería señaló que el Gobierno británico expuso la situación a gobiernos de muchos países.

“Paraguay nunca ha negociado una cuestión tan sensible, como es la migratoria, con Gran Bretaña, a pesar de tener una política aperturista en esta materia. La información difundida por medios británicos no se ajusta a la verdad en lo que respecta al Paraguay”, reza el comunicado compartido en su web y redes sociales.

Sin embargo, el medio en cuestión señaló que en lo que va de año, casi 40.000 personas han cruzado al Reino Unido desde Francia con la ayuda de bandas delictivas organizadas, y esto traería un problema para este país por el costo diario que representa para el contribuyente alojarlos en hoteles que alcanzaría los 6,8 millones de libras esterlinas.

Una fuente le dijo al diario Express “tenemos otras conversaciones en curso, Paraguay es el más avanzado en este momento”.

Cabe recordar que el Reino Unido poseía un acuerdo de deportación a Ruanda que se retrasó después de que varios abogados activistas de izquierda impugnaran los planes de enviar inmigrantes ilegales al país de África Oriental que fue sede de la cumbre de la Mancomunidad de Naciones de este año.

Cabe recordar que el pasado mes también el Poder Ejecutivo promulgó la nueva ley que establece el régimen migratorio del Paraguay, con una serie de modificaciones para contribuir al fortalecimiento del desarrollo social, cultural y económico del país.

La normativa, aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo, rige desde el 18 de octubre pasado. En la misma se establece un nuevo orden jurídico que apunta a la modernización de la gestión migratoria nacional y a la jerarquización de la institución encargada de su aplicación, atendiendo las recomendaciones emitidas por los organismos internacionales competentes en la materia para el cumplimiento efectivo de las políticas públicas en el ámbito de las migraciones.

Una de las principales ventajas introducidas por esta ley es que los residentes temporales ya podrán obtener la cédula de identidad paraguaya, con una duración igual a la de su carnet de residencia.

Es importante recordar que, con la ley anterior, solo los residentes permanentes podían acceder a dicho documento de identidad. Esto permitirá que los residentes temporales puedan realizar trámites y acceder a servicios públicos que requieren, indefectiblemente, la presentación de la cédula de identidad paraguaya.

Te puede interesar

El turista extranjero por lo general viene solo y disfruta de su estadía en Paraguay, según encuesta

El año pasado, un total de 4.211 visitantes ingresaron al territorio nacional, el 71,3% en calidad de turistas, quienes tuvieron como principal motivo la visita a familiares, amigos y ocio.

Por su parte, el principal enfoque de los excursionistas fue la realización de compras en el país. De igual forma, el informe revela el alto grado de satisfacción por parte de los extranjeros dentro del territorio nacional.