fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de mayo de 2025

Se concretó el primer envío de carne de cerdo a Taiwán

Luego de que a finales del 2022 el gobierno de la República de China-Taiwán permitiera la apertura de su mercado para el ingreso de carne porcina paraguaya, se realizó esta semana el primer envío de la mano de la empresa Upisa. Según autoridades, el potencial de este destino es de USD 250 millones.

Mediante una publicación en sus redes sociales, la empresa Upisa confirmó la apertura de este mercado asiático y se reafirmó como un frigorífico de producción porcina en el Paraguay habilitado para la exportación. “Sumamos este logro para el país y la industria, gracias a la implementación de estrictos estándares de calidad desde el origen”, reza el escrito de la firma.

La empresa también mencionó el esfuerzo mancomunado del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y de los ministerios de Relaciones Exteriores (MRE), Industria y Comercio (MIC), REDIEX y el Ministerio de Agricultura y Ganadería; además del apoyo de los productores primarios que, conjuntamente con la firma, alcanzaron este logro.

Desde la cuenta de la Embajada de Taiwán en Paraguay también destacaron el logro. “Con el esfuerzo conjunto del sector público y privado de Paraguay y Taiwán, vemos con satisfacción el primer envío de carne porcina paraguaya a Taiwán rumbo a conquistar el paladar taiwanés. Buscamos potenciar la economía con esta alianza y lo seguiremos haciendo”, afirmaron. 

Cabe recordar que el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni, explicó que esta nueva apertura de mercado para la exportación de carne porcina al Oriente representa un potencial de hasta USD 250 millones de crecimiento para los productores y el sector industrial del país.

Además, desde el Senacsa y del MRE comunicaron que mantuvieron una reunión de trabajo para revisar los distintos procesos de habilitación y apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya. 

Desde el sector cárnico se espera concretar este año la habilitación del ingreso de exportaciones a Canadá y Estados Unidos. En el caso del primero, a fines de diciembre cerró de forma positiva la auditoría de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) al sistema sanitario nacional.

Las exportaciones de carne, menudencia y otros productos de origen animal alcanzaron en 2022 las mejores cifras de los últimos cinco años, generando ingresos por más de 2.197 millones de dólares para el sector de la ganadería.

Inician vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis 

El Senacsa comunicó el inicio de las fechas del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina del 2023. La aplicación de ambas vacunas iniciará el 23 de enero y se extenderá hasta el 3 de marzo. El registro se realizará hasta el 17 de marzo.

Te puede interesar

Che Róga Porã: Gobierno implementa facilidades tributarias para estimular el acceso a la casa propia

La Resolución General N°10/24 de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) busca simplificar obligaciones tributarias en favor de los Fideicomisos de Garantía que participan del programa Che Róga Porã. Esto reduce costos financieros y alivia la carga operativa, beneficiando a familias de ingresos medios.

El citado programa, que busca enfrentar el déficit habitacional, permite a partir del 21 de junio la postulación a viviendas a través de su sitio web. Con tasas competitivas y plazos de hasta 30 años.