El viceministro de Economía, Iván Haas, resaltó que la cancelación de la deuda contraída en el 2013 a través de la colocación de los bonos soberanos en el extranjero resulta una señal a la comunidad internacional, inversionistas y calificadoras de riesgo, de seriedad con la que se maneja el Paraguay en cuanto a la administración de la deuda pública.
Además de ello, destacó la importancia de contar con una ley que permitiera administrar deudas tanto en el 2021 como en el 2022. “Haciendo uso de esa Ley, desde el Poder Ejecutivo se hicieron dos operaciones de administración de pasivos, una en el 2021 y otra en el 2022”, comentó.
Haas explicó que este bono vencía dentro de dos días (en 2023) y tenía un tamaño bastante considerable (USD 780 millones), entonces, ya en el 2021, haciendo uso de esta Ley, dijeron a los inversionistas los siguiente “yo te debo USD 780 millones que vencen en el 2023, una parte de eso te quiero canjear ya, dame ese bono o pagaré, como quieran llamarle, y yo te doy otro; en este caso, en el 2021 se hizo por un monto de aproximadamente USD 330 millones”, afirmó.
En otro momento, agregó que con esa operación los inversionistas entregaron parte de ese bono, y Paraguay les entregó otros bonos, que vencen mucho más adelante, en este caso en los años 2031, 2032 y 2033, e incluso 2048, 2049 y 2050.
“A esto se lo conoce como administración de pasivos. Ya en el 2022 se volvió a hacer una operación similar, por un monto aproximado de USD 213 millones”, mencionó el viceministro. Desde Hacienda habían afirmado que volverán a emitir bonos en el mercado internacional así como sus bonos del tesoro, luego de haberse retirado de la bolsa por el contexto de subas tasas de interés.
Emisión del bono
Cabe resaltar que el bono fue emitido con una tasa de 4,6% y una reapertura del bono que se realizó en el año 2015 por USD 280 millones, por lo que su valor total alcanzó los USD 780 millones. El Ministerio de Hacienda destacó el manejo de la deuda favorecida por la promulgación de la Ley 6.638/20, que permite operaciones de administración de deudas para suavizar los vencimientos de las emisiones de bonos (deuda).
Este sería uno de los instrumentos más importantes para la gestión de la deuda pública. Mediante esta ley, se realizaron entre el 2021 y 2022 operaciones de recompra de la deuda emitida en el año 2013 por USD 542,41 millones, con lo que se redujo la carga de intereses y los riesgos de refinanciamiento.
Tras esta operación, el 13 de enero de este año se amortizó el saldo remanente de USD 237,59 millones, días antes de su vencimiento. “Con este pago, el Ministerio de Hacienda afianza su responsabilidad en el manejo de la deuda pública lo que se traduce en señal de confianza desde el país hacia los inversores”, según la población estatal.