fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Arabia Saudí financiará obras en Argentina por 500 millones de dólares

Buenos Aires, 27 ene (EFE).- Arabia Saudí financiará obras en los sectores de energía y salud alimentaria en Argentina por valor de 500 millones de dólares, según anunciaron fuentes oficiales del país suramericano.

El anuncio se conoció después de la reunión mantenida este jueves por el canciller, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa, con el embajador saudí en Argentina, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, y directivos del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD).

Los representantes del SFD llegaron a Argentina esta semana con la misión de conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiación de proyectos estratégicos, según la información difundida por el Ejecutivo argentino, que confirmó que el proyecto nace de las gestiones de los Ministerios argentinos de Economía y Relaciones Exteriores con el Gobierno saudí.

En los últimos días se reunieron con autoridades de los sectores implicados, como la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario de Relaciones Económicas y Financieras Internacionales, Marco Lavagna; el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; y el secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez.

Dentro de los proyectos sobresale el sector energético, con la obra destacada del gasoducto Néstor Kirchner, que unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe (centro), y que lleva el nombre del expresidente (2003-2007), fallecido en 2010.

La primera etapa de esta obra comenzó a construirse en 2022 y resultará clave para transportar el gas de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional, ubicada en la Patagonia argentina (sur del país).

La financiación también alcanzará a proyectos relacionados con la seguridad alimentaria y el apoyo al desarrollo de las economías regionales, según las fuentes.

En el encuentro celebrado este jueves, también participó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, quien fue, en noviembre pasado, aspirante a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta que Argentina decidió retirar su candidatura en favor del brasileño, Ilan Goldfajn.

Te puede interesar

Aumento del crudo en EEUU y reacción del mercado por la dura postura de Powell sobre los tipos de interés, entre los destacados de la semana

El comentario del presidente de la FED, Jerome Powell, sobre qué quería esperar a estar un poco más seguro de que la inflación estaba cayendo de forma sostenible antes de bajar los tipos de interés, generó una reacción importante en el mercado y repercutió también en el dólar.
Por otra parte, se destaca también en el ámbito internacional, el aumento de la existencia del crudo en EE.UU, debido a que las refinerías reciben menos petróleo.