fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Utilidades de los bancos crecieron 23% al cierre del 2022, tras mejor desempeño de créditos y depósitos

Las ganancias de los bancos alcanzaron al término del 2022 unos USD 457 millones, lo que significó un crecimiento de alrededor de USD 86 millones en comparación al 2021, en donde se logró un total de USD 371 millones.

A lo largo del año pasado, las ganancias del sistema bancario se mantuvieron por encima del 20%, respaldado por el buen desempeño de sus principales carteras. Los créditos crecieron 14%, mientras que los ahorros un 3%.

Itaú y Continental se ubican como los bancos con mayores utilidades al cierre del 2022, con valores de USD 117 millones y USD 87 millones, respectivamente. Pese al fuerte encarecimiento que tuvieron los créditos durante el 2022, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) decida emprender un incremento de su política monetaria hasta un 8,5%, los préstamos mantuvieron un dinamismo de crecimiento.

Las utilidades de los bancos pueden respaldarse a un crecimiento estable en la cartera de créditos, una recuperación en los ahorros, acompañado de una reducción progresiva de la morosidad y previsiones. 

El valor de las ganancias netas de los bancos al cierre del año pasado no solamente es superior en 23% a lo visto en el 2021, sino que además, supera a los años prepandémicos, ya que en el 2019 fue de USD 402  millones, y en 2018 fue de USD 339 millones.

Créditos

La cartera total de créditos acumuló un valor de G.127 billones, unos USD 17.295 millones en el cambio actual, en todo el 2022, lo que superó en un 14% al monto del 2021, que había cerrado con G.111 billones, alrededor de USD 15.155 millones.

A lo largo del ejercicio del 2022, los préstamos mantuvieron una tasa de crecimiento de 14,5% y 15%, siendo la cartera de consumo la de mayor participación en el total. Además, dicha cartera sumó USD 2.224 millones, marcando un crecimiento del 20%, con relación a lo registrado al cierre del año pasado. 

Es importante mencionar que la tasa activa del sistema bancario se encuentra en 15,4%. En el desglose se observa que los préstamos de consumo poseen una tasa de interés de 22,5%, vivienda 10,4%, comercial 13,8% y desarrollo 10,5%.

Depósitos

La cartera de ahorros del sistema bancario acumuló en el 2022 G. 131 billones, unos USD 17.882 millones, lo que demostró una variación interanual del 3% con relación al mismo periodo del año pasado. 

La cartera de ahorros viene recuperándose por cuarto mes consecutivo, luego de haber mostrado variaciones negativas. Según lo que habían manifestado desde el BCP, la cartera de depósitos se había dinamizado por el aumento de ahorros en moneda extranjera, desde la acentuada apreciación del dólar. 

Morosidad 

La morosidad del sistema bancario logró reducirse a 2,90% a diciembre, luego de alcanzar picos más elevados en los últimos tres años. La reducción de la morosidad en el mes de diciembre, por lo general suele estar asociada al efecto que tiene el aguinaldo, ya que permite a los prestatarios en mora, ponerse al día con sus obligaciones de pago. Lo que en valores nominales representa USD 502 millones.

Rentabilidad

En cuanto a los principales ratios de los bancos, el boletín estadístico muestra que el ROA (rentabilidad sobre los activos) en el sistema se encuentra en 1,98%, mientras que el ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) se ubica en 18,4%.

Te puede interesar