fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Mercado global: Trump ajusta aranceles, Europa ajusta tasas y Argentina mejora su panorama

Esta semana, Donald Trump suspendió de manera temporal los aranceles a México y Canadá, pero mantuvo los aplicados a China. En Europa, la inflación de la zona euro aumentó, aunque aún se prevé un recorte de tasas en marzo, mientras que el Banco de Inglaterra redujo los tipos de interés. Por otro lado, en Argentina, los analistas se mostraron más optimistas sobre la inflación y el crecimiento económico.

Fed analiza crédito, tecnológicas repuntan tras selloff de DeepSeek y Europa enfrenta tensión energética

Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones tecnológicas tras el selloff de DeepSeek. Por otro lado, la debilidad de los vientos en Alemania genera inquietud en el mercado eléctrico europeo. Además, la deuda bruta de Brasil crece menos de lo previsto en 2024, favorecida por la venta de reservas internacionales.

Mercado global: La FED se prepara para un mercado de bonos más agitado, mientras el Banco de Japón analiza subir los tipos

El Banco de Japón podría subir los tipos a su nivel más alto en 17 años, mientras que tras dos años de navegación tranquila, la Fed se prepara para navegar por un mercado de bonos agitado y la incertidumbre de Trump. Por su parte, la sensibilidad a los tipos acecha a la ya elevada deuda pública brasileña, son los temas más destacados de la semana a nivel mundial.

Francia defiende reforma de pensiones, BCE planea recortes y China cumple su meta de crecimiento

El lunes 20 de enero asume Donald Trump la presidencia de los Estados Unidos, en Francia el primer ministro enfrenta tensiones políticas al defender la reforma de las pensiones. En el Reino Unido, la caída de la inflación trae alivio tras turbulencias en los mercados, mientras que el BCE apuesta por un enfoque gradual en la reducción de tipos de interés. Por su parte, China logra cumplir su objetivo oficial de crecimiento.

Panorama internacional: Caída de salarios en Japón, estancamiento de precios en China y ralentización en nóminas de EEUU

La economía global atravesó diversos frentes en la semana, desde la caída de salarios reales en Japón hasta el estancamiento de precios al consumo en China, además de una ralentización en el crecimiento de nóminas privadas en EEUU y las nuevas tendencias de ahorro en la zona del euro. A esto se suman los movimientos estratégicos hacia los fondos del mercado monetario, impulsados ​​por la incertidumbre ante posibles aranceles.

Economía global: Resoluciones financieras en EEUU, récord de bonos en China e inflación al alza en Rusia

En la última semana de diciembre, el 65% de los estadounidenses se preparan para implementar resoluciones financieras en 2025, enfocándose en ahorrar y pagar deudas y aunque disminuyen las solicitudes de subsidio por desempleo, la duración del paro se alarga. En China, se planea una emisión de bonos del tesoro para impulsar el consumo. Mientras tanto, la inflación rusa llega al 9,5%, desafiando las expectativas del Banco Central.

Panorama global: Cautela de bancos centrales, recuperación en la zona euro y recortes de tasas en México

Los bancos centrales globales piden cautela ante la posible llegada de Trump, mientras que el descenso de la actividad empresarial en la zona euro se frena en diciembre, según el PMI. En Japón, las exportaciones superan las expectativas gracias a la debilidad del yen, y en Canadá, la tasa de inflación baja al 1,9% en noviembre. Por su parte, el Banco de México reduce el tipo de interés oficial, abriendo la posibilidad de más recortes.

Panorama internacional: Presiones inflacionarias, refugios seguros y ajustes fiscales marcan la semana económica

El mercado laboral en EE. UU. sigue presionando la inflación, mientras que en la zona euro el aumento de salarios en el tercer trimestre refuerza la cautela sobre recortes de tipos. El oro registra su mejor semana en un año por la demanda de refugio seguro. En India, el dólar fuerte y la salida de capitales mantienen la presión sobre la rupia. Brasil, por su parte, congelará 860 millones de dólares en gastos de 2024 tras el anuncio de un paquete fiscal.