fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de mayo de 2025

¿En qué consiste el fondo de garantías del mercado bursátil paraguayo?

La Bolsa de Valores local también cuenta con un fondo de garantías que está pensado en mitigar y asegurar la estabilidad de los mercados financieros.

Esta instancia funciona sólo ante fallos en liquidaciones de operaciones o errores en la instrucción de orden para las operaciones de compra y venta.

Dicho fondo acumula actualmente unos G. 3.900 millones para operaciones en moneda local y USD 209.000 para las realizadas en moneda extranjera.

Recorte de tasas en Paraguay: Menor competitividad internacional vs necesidad de abaratamiento del crédito

Luego de que el BCP efectuara su cuarto recorte consecutivo a la tasa de referencia, dejándola en 7,25%, especialistas avizoran posibles escenarios a los que el Paraguay podría enfrentarse en los siguientes meses. Si bien la reducción favorecerá a un abaratamiento en el crédito a nivel general, esta disminución también motiva a que inversionistas busquen mejores rendimientos a nivel internacional, permitiendo la salida de capitales. El presidente de la banca matriz, Carlos Carvallo, considera a su vez que los inversores ahora se mueven más bien por la estabilidad que pueden ofrecer las economías, antes que por la rentabilidad.

“Hace dos veranos que pasamos mucho mejor”

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), destacó los avances logrados en los primeros 100 días del nuevo Gobierno. Destacó avances en iluminación pública, así como la inversión en equipos para mejorar la logística y garantizar un suministro de energía estable. Adelantó que trabajan en un proyecto de diversificación de la generación de energía, con apoyo del BM. En esta entrevista, te contamos todos los detalles.

Paraguay en el mundo, economía verde y mercado de capitales, entre los principales frentes del Gobierno en sus primeros 100 días

Este 23 de noviembre, Santiago Peña cumple 100 días al frente del Poder Ejecutivo. Entre aciertos y errores, ya ha logrado ciertos avances estructurales como la creación del MEF, la DNIT y la Superintendencia de Valores, con el objetivo de mejorar la percepción que se tiene sobre nuestro país.

Analizamos estos puntos con integrantes del primer anillo presidencial y representantes del sector privado. Si bien reconocen que aún el tiempo es corto para emitir una evaluación precisa de la gestión, destacan el interés por establecer mejores condiciones para recibir inversiones.

Se inauguró la CADAM Motor Show 2023: Exposición de vehículos responde a mayor demanda de electromovilidad

CADAM Motor Show, la principal exposición automotriz más grande del Paraguay, ha abierto sus puertas con un fuerte enfoque en la movilidad sustentable.

En comparación con el año pasado, en este 2023 la organización reporta una mayor cantidad de unidades eléctricas e híbridas, tras un aumento de la demanda.

Miguel Carrizosa, titular de CADAM, sostuvo que se observa un crecimiento en la adopción de la movilidad eléctrica. El desafío sigue siendo expandir los puntos de carga a nivel nacional, para mejorar la experiencia.

Presidente del BCP no garantiza descenso ininterrumpido de tasas de interés en los próximos meses

La inflación local retrocedió más rápido de lo que se esperaba y se encuentra incluso por debajo de la meta del 4% del BCP desde hace unos meses.

Sin embargo, el presidente de la banca matriz, Carlos Carvallo, advierte que hay factores externos determinantes para las decisiones de política monetaria a nivel nacional.

En consecuencia, la reducción de la tasa de referencia del mercado paraguayo puede no continuar de la manera consecutiva en que se dio en el último trimestre.

Dinamismo, en mínimos históricos: Desde el BCP observan que fortaleza del dólar desincentiva a las importaciones

Si bien las importaciones registraron un resultado positivo al cierre de octubre, el crecimiento acumulado del año es escaso y poco representativo con respecto a periodos anteriores. Una de las principales causas sería el encarecimiento del dólar, que ha desmotivado la dinámica. Insumos importados como fertilizantes y derivados de petróleo han tenido reducciones tanto en volumen como en precios.

Títulos en dólares ganan terreno en el mercado bursátil local y representan el 40% del volumen negociado

Según los datos de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), los títulos en dólares han elevado su participación en los últimos meses y ya alcanzaron una participación de 40% en total del volumen negociado en el mes de octubre. En el décimo mes del año, el mercado bursátil negoció por un valor de USD 453 millones, de los cuales USD 176 millones se realizaron en moneda extranjera. Especialistas explican esta tendencia se debe al aumento que han tenido las tasas de interés en dólares tras los ajustes de la FED.

Bancos mantienen elevadas exigencias para otorgar créditos y respaldan pedidos de flexibilización financiera

La más reciente encuesta de Situación General del Crédito, realizada por el Banco Central del Paraguay, revela que los bancos consideran que una de las medidas necesarias para aumentar el crédito a nivel local es que el BCP facilite la reestructuración de deudas.

Esta postura coincide con el pedido reiterado de proveedoras del Estado, principalmente empresas constructoras, respecto a la necesidad de contar con flexibilización financiera ante el atraso de pagos en que incurrió la administración central.

Además, la encuesta advierte que el 88% de los bancos han rechazado créditos en los últimos tres meses, número inferior a trimestres anteriores, pero que se mantiene alto. De igual manera, se destaca la expansión de las carteras y el optimismo a nivel general.

La política de datos abiertos y cómo podría beneficiar a la sociedad civil contar con una mayor trazabilidad

El nuevo Gobierno, mediante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, busca expandir y complementar a la Ley de Transparencia aplicada en 2015. Se trata de una política nacional de datos abiertos que, una vez implementada, tendrá un significativo impulso hacia la trazabilidad a nivel general. Algunos aspectos que se desprenden de esta iniciativa son la generación de información estadística y precisiones en cuanto a rendiciones de cuentas. Te comentamos los detalles de este proyecto que ya tuvo una tercera audiencia pública y podría ser aplicada a comienzos del año que viene, según el viceministro del MITIC, Juan Miguel Ardissone.