fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

«El mercado automotriz en Paraguay podría duplicarse si se regula la importación de vehículos usados»

Jorge Pecci, presidente en Automaq SAECA aseguró que cada año ingresan a Paraguay alrededor de 60.000 autos usados, lo que representa dos tercios del total de vehículos vendidos en el país. Mientras tanto, la venta de autos nuevos se mantiene estancada en 30.000 unidades anuales, una cifra que no cambia desde hace más de 15 años.

Sobre el punto explicó que Uruguay, con la mitad de la población, se comercializan 60.000 autos nuevos al año, evidenciando el impacto de una regulación más estricta. A su opinión, si el mercado local impulsa la compra de vehículos nuevos, se podrían atraer inversiones para la fabricación de componentes y ensamble de vehículos en el país.

Industria naval opera por debajo del 50% de su capacidad y necesita financiamiento para crecer, revela informe

Según un informe de la UIP, la demanda de carga fluvial puede alcanzar las 41,3 millones de toneladas para 2041, lo que supondría un adicional de 2.425 barcazas al stock actual, un promedio de 268 al año. Sin embargo, el sector posee una capacidad ociosa mayor al 50%, lo que significa que puede producir unas 40 barcazas al año, es decir, solo cubre el 15% de esta necesidad.

Paraguay invertirá cerca de USD 12 millones para albergar los juegos mundiales de patinaje en 2026

Nuestro país se prepara para albergar los juegos mundiales de patinaje 2026, que reunirá a unos 10.000 atletas de 100 países. La inversión para este evento será de cerca de USD 12 millones, y se espera que genere un impacto económico de más de 450 millones de euros. Según la ministra de la Senatur, Angie Duarte, Paraguay viene trabajando hace más de una década para convertirse en un destino atractivo para eventos deportivos y de reuniones.

Producción responsable: Cómo Paraguay logra ser un productor ganadero sostenible reconocido en el mundo

El estudio «Paraguay productor ganadero sostenible para el mundo», elaborado por diversas asociaciones del sector, destaca el papel del país en el comercio global, con una fuerte exportación de carne y soja a distintos países, así como su riqueza en biodiversidad y recursos naturales, con un 43,3% del territorio cubierto por bosques nativos, plantaciones forestales y palmares.

El informe señala que, a pesar de contar con una población de 6,4 millones de habitantes, el país produce alimentos para más de 80 millones de personas y obtiene el 74,75% de sus ingresos por exportaciones agropecuarias. Además, resalta la sostenibilidad de la ganadería, con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) equivalentes al 0,1% a nivel global.