fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

“Paraguay tiene un potencial importante en el sector mipymes y un concepto diferente evidenciado en la nueva ley”

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el corazón del tejido empresarial del país.
Conforman el 98% de las empresas de Paraguay y generan el 65% del empleo, pero su contribución al Producto Interno Bruto no supera el 15%.

Para el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, Luis Tavella, este contraste evidencia los desafíos estructurales de estas unidades económicas, que, con la nueva ley, buscarán mejorar su competitividad y productividad.

“Con este gobierno logramos avances, en especial para las micro y pequeñas empresas. Pero el tránsito entre categorías, de micro a pequeña, de pequeña a mediana y de mediana a grande, sigue lento debido a la baja competitividad”, afirmó.

Mundial de Rally: “Estamos confiados en que este año vamos a recuperar el brillo que tenía Encarnación»

El Mundial de Rally 2025 pone a Encarnación en el centro de las expectativas nacionales e internacionales, ya que promete transformar no solo el panorama turístico sino también a potenciar la economía del país. Días atrás este tema congregó a más de 90 representantes del sector público y privado, quienes avanzaron en los detalles para el desarrollo del evento.

Reducción del ticket promedio y menos visitas a restaurantes: Así se presenta el panorama del sector gastronómico

Durante el 2024, la inflación se mantuvo controlada en gran medida por las acciones del Banco Central del Paraguay, aunque el 41% de los productos de la canasta básica experimentaron incrementos, según el IPC. Estos aumentos afectaron el poder adquisitivo de las familias y sectores como la gastronomía, reflejando el impacto en la economía diaria.

En diciembre, los alimentos lideraron las alzas, con frutas, vegetales, carnes y lácteos como los principales responsables del incremento inflacionario. Esto impactó directamente en los restaurantes de alta cocina, cuyos clientes redujeron tanto la frecuencia como el monto de sus consumos, según explicó Oliver Gayet, presidente de la ARPY.

El ticket promedio por persona en restaurantes de cocina elaborada cayó y de G. 120.000 pasó a G. 85.000, marcando un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores. “Ojalá tengamos un buen año para la economía paraguaya, un dólar estable y sin mucha inflación. Si todo eso va bien, a nosotros nos irá bien”, aseguró el gremialista.

Óscar Orué: “Con la implementación de sistemas digitales logramos simplificar los trámites para los contribuyentes y aumentar la transparencia del sistema”

En el marco del evento Inside Perspectivas 2025, Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, destacó la relevancia de mantener un sistema tributario sólido, eficiente y adaptado a las necesidades del país, en consonancia con las promesas del presidente Santiago Peña de no introducir nuevos impuestos ni alterar las tasas existentes.

Oscar Piris: “El futuro de la exportación está en los servicios”

El sector de los contact centers y BPO (Business Process Outsourcing) se prepara para un crecimiento sostenido en los próximos años, con perspectivas optimistas para este 2025. Oscar Piris, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), afirmó que nuestro país se consolida como una de las plazas de mayor crecimiento en la región en la industria de servicios, especialmente en atención y experiencia al cliente.