Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 1969 para destacar el papel crucial del internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo social y económico.
Según los últimos datos correspondientes al año 2023, de la Encuesta Permanente de Hogares Continua EPHC, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación en Paraguay, revelan que entre 2017 y 2023, el acceso a las telecomunicaciones e internet en el país experimentó un notable crecimiento.
Sobre el punto, el INE indica que la proporción de la población que utiliza internet aumentó en 17 puntos porcentuales, pasando del 61,1% en 2017 al 78,1% en 2023. Esto significa que, en términos absolutos, alrededor de 3.816.000 personas en Paraguay usaban internet en el 2023, lo que representa el 78,1% de la población total de 4.886.429 personas.
En el área urbana, el 83,8% de la población utiliza internet, lo que equivale a aproximadamente 2.594.000 personas. En cambio, en las zonas rurales, la cifra se reduce al 68,2%, es decir, alrededor de 1.223.000 personas.
QUIÉNES UTILIZAN MÁS INTERNET
Los jóvenes encabezan el uso de tecnologías de telecomunicaciones como el internet en Paraguay, ya que entre los 20 y 34 años de edad, cerca de 9 de cada 10 personas acceden a esta herramienta, mientras que en el grupo de 10 a 14 años de edad la cifra se reduce a 4 de cada 10 personas.
Por sexo, las mujeres tienen una leve ventaja sobre los hombres en cuanto al uso de internet. Es así que los datos muestran que el 79,2% de las mujeres utilizan internet, mientras que en el caso de los hombres la cifra es del 76,9%, lo que representa una brecha de 2,3 puntos porcentuales a favor de las mujeres.
Cabe destacar además que en el año 2023, el 82,8% de la población de Asunción utilizó internet. Mientras que a nivel departamental, destacan Central (83,9%), Alto Paraná (82,8%) e Itapúa (77,6%) con los mayores porcentajes de población usuaria de internet; en tanto que, en San Pedro y Caaguazú se registraron los niveles más bajos de utilización, alrededor de 7 de cada 10 personas.
Por otro lado, el acceso a internet varía según años de estudio. En 2023, el mayor porcentaje de población de 10 y más años de edad que utilizó esta herramienta es el que corresponde a 13 a 18 años de estudio (97,2%), seguido por los que tienen 7 a 12 años de estudio (89,3%).
La población de 15 y más años de edad, ocupada en cargos tales como: empleados de oficina lideran el uso de internet 99,7%, siguen en orden de importancia los profesionales científicos e intelectuales 99,2%; y técnicos y profesionales de nivel medio 98,0%; entre otros.
DONDE SE UTILIZA MÁS INTERNET EN PARAGUAY
De acuerdo con el INE, de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, 9 de cada 10 personas lo hicieron “a través de un celular”, 6 de cada 10 personas, “en el hogar”, a través de una conexión domiciliaria y 3 de cada 10 personas “en casa de otra persona”.
Asimismo se menciona que en Paraguay, las telecomunicaciones como la mensajería instantánea, las redes sociales y las llamadas telefónicas siguen siendo los usos más populares de internet entre la población que utiliza este servicio.
Es así que, en el año 2023, del total de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, el 95,4% utilizó para mensajería instantánea (WhatsApp, Line), el 86,0% para comunicaciones telefónicas y 84,7% para redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
Analizando por sexo las diferencias en los motivos de uso de internet, los hombres expresaron un mayor uso para descargar juegos, videos o películas (63,4% hombres y 58,1% mujeres) y transacciones bancarias (21,8% hombres y 18,5% mujeres).
En cambio, las mujeres lo hicieron en mayor proporción buscando información referente a la salud y servicios de salud (41,5% mujeres y 32,0% hombres), comunicaciones telefónicas (86,9% mujeres y 85,0% hombres) y productos y servicios (41,1% mujeres y 39,3% hombres).
PARAGUAY Y EL ACCESO A INTERNET
Casi el total de los hogares paraguayos cuenta con acceso a tecnología. Aproximadamente un total de 1.652.000 hogares (99,1% de un total de 1.666.410 hogares) tuvieron acceso a algún tipo de tecnología de información y comunicación (teléfono móvil, televisión, radio, computadora, TV cable, acceso a internet, teléfono líneas fija, tableta, antena parabólica.
Al comparar los hogares del área urbana y rural, se visualiza que en áreas urbanas es mayor el acceso a las tecnologías de información y comunicación. Así, en el área urbana del total de hogares, 98,0% tenía teléfono móvil, 91,7% tenía televisor; 73,4% tenía acceso a internet; 71,0% contaba con radio; 54,8% tenía TV cable, entre otros.
Por otra parte, las mayores diferencias de acceso a las TICs entre los hogares del área rural respecto a los hogares del área urbana fueron en acceso a internet (45,5 pp), computadora/notebook (25,2 pp) y TV cable (18,1 pp).
NOTICIA RELACIONADA: Cobros indebidos en servicios suspendidos: ¿qué propone el proyecto para proteger a los usuarios de telecomunicaciones?