El resultado global del ejercicio acumuló una utilidad de G. 382.000 millones al cierre del séptimo mes del año, superando los registros de ejercicios anteriores. Este monto representa un crecimiento del 50% en comparación al ejercicio anterior que fue de G. 244.000 millones.
Por componentes, los resultados de inversión reflejaron una ganancia de G. 179.000 millones, impulsada por el desempeño positivo de la ganancia técnica, que contempla primas netas ganadas, siniestros netos ocurridos y gastos de gestión netos.
Los Gastos de Gestión Netos (GGN), que corresponden a la diferencia entre otros egresos técnicos y otros ingresos técnicos, registraron un aumento del 12,2% en comparación con enero del ejercicio anterior.
En lo que respecta a los Gastos de Gestión Netos (GGN) (otros egresos técnicos – otros ingresos técnicos), los mismos mostraron un aumento de 12,2% en relación al mes de enero del ejercicio anterior.
En términos acumulados, se observó una variación de 10,1% en lo que va del ejercicio 2024-2025 (julio a enero). Considerando todos los ingresos y gastos técnicos, al mes de enero se observó un resultado técnico positivo de G. 230 mil millones.
INVERSIÓN
A enero de 2025, la composición de las inversiones se distribuyó de la siguiente manera: 61,0% en Certificados de Depósito (CDA), 22,6% en bonos privados, 6,0% en bonos públicos y 3,9% en inversiones inmobiliarias.
Por su parte, las inversiones especiales, que incluyen fondos de inversión y fondos mutuos, representaron el 3,6%, mientras que las acciones tuvieron una participación del 2,9%.