El mercado bursátil ofrece una amplia gama de instrumentos de inversión y que se dividen principalmente en renta fija y renta variable, por ejemplo, los interesados pueden, mediante la renta fija, acceder a bonos corporativos, financieros, bonos públicos (como BOTES y bonos municipales), y bonos bursátiles de corto plazo, entre otros.
Además, en el ámbito de la renta variable se incluye acciones de sociedades anónimas, que ofrecen dividendos cuyo monto puede variar, tanto en efectivo como en acciones.
También existen otros instrumentos como operaciones de reporto y caución bursátil, brindando diversas opciones para ajustar las inversiones a diferentes plazos, sectores y niveles de riesgo.
Estos productos permiten diversificar portafolios y obtener rendimientos periódicos. Además, algunos títulos permiten apalancamiento para financiamiento a corto plazo.
En su recientemente renovada página web, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) detalla en qué consisten los diferentes tipos de instrumentos vigentes en la actualidad.
¿Qué es la renta fija?
Los instrumentos de inversión de renta fija son emisiones de deuda que realizan las sociedades emisoras con el objetivo de captar recursos. Uno de los principales beneficios de los productos de renta fija es que el inversionista recibe un rendimiento periódico en concepto de intereses.
La entidad resalta a los inversionistas que la amplia variedad de productos inscritos en la BVA le permite construir un portafolio diversificado en términos en plazo, sectores y riesgo.
Según la BVA, con algunos valores específicos el inversionista puede lograr un apalancamiento al utilizarlos para financiamiento de corto plazo en las operaciones de reporto. Disponibilidad de una amplia variedad de plazos que se pueden ajustar a las diversas necesidades del inversionista.
Entre los títulos valores de renta fija negociados en la BVA se incluyen bonos corporativos, bonos de inversión emitidos por cooperativas, bonos públicos como BOTES, bonos de la AFD y de municipios, bonos bursátiles de corto plazo, títulos de crédito respaldados por fideicomisos, así como bonos subordinados y financieros emitidos por bancos y financieras.
¿Qué es la renta variable?
Los instrumentos de renta variable son especialmente aquellos que son parte de un capital, como las acciones de las Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto.
La denominación «variable» se relaciona con la variación que puede haber en los montos percibidos por concepto de dividendos. En tanto, los dividendos pueden ser en efectivo o en acciones.
Además, en la BVA también existen otros instrumentos como las operaciones de reporto, en las cuales, el tenedor del bono, acción o cuota-parte del fondo de inversión, puede venderlo con el compromiso de recomprarlo en una fecha futura, obteniendo así financiamiento a corto plazo, y la caución bursátil.
La caución bursátil consiste en una operación donde un inversor que cuenta con títulos valores y necesita liquidez lo puede hacer líquido poniéndolo en caución a favor de un beneficiario, obteniendo la liquidez necesaria en un plazo pactado entre las partes; esta caución no implica cambio de propiedad de los títulos.