El pasado martes 8 de julio, autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunciaron la presentación al Poder Legislativo de un paquete de siete leyes económicas. Una de las propuestas es la actualización de la Ley 60/90, principal régimen de incentivos económicos con el que cuenta el Paraguay.
Entre los cambios más significativos para la Ley 60/90 se encuentra la eliminación del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones de origen nacional superiores a USD 13 millones, un beneficio que anteriormente solo estaba disponible para capital extranjero.
Según explican, este ajuste apunta a equiparar condiciones y fortalecer la confianza de los empresarios paraguayos. También se incorpora la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, facilitando la gestión financiera de las inversiones.
Durante el anuncio oficial del paquete, el ministro de Industria y Comercio Javier Giménez, recordó que el presidente de la República, Santiago Peña, ya había adelantado un nuevo beneficio en el que los connacionales que inviertan bajo este régimen no pagarán el impuesto a la distribución de utilidades, en el caso de proyectos de cierta escala. “Eso es un beneficio nuevo que va a potenciar este régimen”, afirmó.
En lo que va del año, bajo este régimen ya se invirtieron cerca de USD 260 millones lo cual representa un aumento de USD 98 millones y supera en un 58% la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior. También se estima que cerrará el año en USD 600 millones de inversión.
Del total de inversiones proyectadas al mes de junio, USD 214 millones son de origen nacional, lo que representa un aumento del 133% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la inversión extranjera, presenta una variación del -32%, con respecto al mismo periodo.
Asimismo, sólo en el mes de junio del 2025 se aprobaron 11 proyectos de inversión, que suman USD 15 millones y el 85% de las inversiones proyectadas se concentra en los rubros de producción de granos y semillas, biocombustibles y productos alimenticios.
También, se anunció que se creará una estructura en donde estos bienes importados a través de las 60/90 pueden integrar fideicomisos para constituir garantías prendarias para obtener más crédito para darle aún más beneficio a esos inversores.
TURISMO Y ENTRETENIMIENTO
El MIC también señaló que por primera vez, la ley incluirá expresamente al sector del entretenimiento entre las áreas beneficiarias. Esto permitirá que inversiones en parques temáticos, centros de diversiones u otras atracciones turísticas accedan a los incentivos fiscales previstos en la ley.
La medida apunta a diversificar la matriz económica nacional y posicionar al Paraguay como un destino atractivo para el turismo de entretenimiento.
Esta inclusión, junto con el plan de migrar la Secretaría Nacional de Turismo al MIC, forman parte de las medidas que pretende llevar adelante el Ejecutivo a través del Ministerio de Industria y Comercio, para impulsar el turismo nacional.