fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Seguros en Paraguay: cuáles existen y por qué son importantes

El seguro brinda protección económica ante imprevistos como accidentes, enfermedades o pérdidas materiales. Permite garantizar el bienestar del asegurado y su familia, evitando gastos imprevistos en situaciones de crisis. No obstante, antes de contratarlo, es fundamental conocer sus coberturas, exclusiones y obligaciones para una elección informada.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dispone en su página web de una guía básica de bolsillo para el usuario del seguro, donde explica la importancia de contar con un seguro, ya sea de vida, automóvil, hogar, entre otros. Además, detalla los derechos y obligaciones del asegurado.

El documento describe los principales tipos de seguros. Entre ellos, el seguro de vida, que otorga una suma de dinero a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado, y el seguro de accidentes personales, que cubre gastos derivados de accidentes, según lo establecido en el contrato.

También menciona los seguros patrimoniales, que protegen bienes materiales. Dentro de esta categoría, se incluyen el seguro de automóviles, que cubre daños tanto para el asegurado como para terceros, ya sea en gastos médicos o reparación del vehículo; el seguro de hogar o negocio, que protege contra desastres naturales, robos e incendios; y el seguro agrícola o agropecuario, que cubre pérdidas por sequías, plagas o inundaciones.

Asimismo, en el mercado paraguayo existe el seguro de cancelación de deudas, que cubre obligaciones financieras en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.

El BCP enfatiza que asegurarse no es un gasto, sino una inversión que permite evitar desembolsos mayores en caso de imprevistos.

¿QUÉ ES EL SEGURO?

Es toda transacción comercial, basada en convenio o contrato por el cual una parte denominada asegurador se obliga a indemnizar a otra parte denominada tomador o asegurado, o a una tercera persona denominada beneficiario, por daño, perjuicio o pérdida causada por algún azar, accidente o peligro especificado o indicado a la persona, intereses o bienes de la segunda parte contratante, su beneficiario, su cesionario, su causahabiente o similar, a cambio del pago de una suma estipulada.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON UN SEGURO?

En la mencionada guía, el BCP sostiene que el seguro protege económicamente frente a situaciones imprevistas (accidentes, enfermedades, fallecimientos y otros). Además, brinda bienestar al tomador de seguro y a su familia. 

Póliza: Conjunto de documentos que establecen las condiciones y acuerdos del contrato de seguro.

Certificado: Cuando el seguro es contratado por un grupo o empresa, la póliza estará a su nombre, y cada integrante contará con un certificado de cobertura.

El BCP recomienda revisar cuidadosamente el contrato de seguro, comprender sus términos y, en caso de dudas, solicitar aclaraciones. Es especialmente importante prestar atención a las obligaciones del asegurado, los límites de cobertura y otras disposiciones.

El documento también destaca que, si el contenido de la póliza difiere de la propuesta original, el tomador tendrá un mes para presentar su reclamo. De lo contrario, se considerará aceptada la diferencia (Art. 1556 C.C.). Asimismo, el BCP recomienda evaluar otros factores además del precio del seguro, como:

  • Coberturas y cláusulas adicionales
  • Suma asegurada
  • Exclusiones de cobertura
  • Servicios adicionales ofrecidos

OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR AL CONTRATAR UN SEGURO

Libertad de contratación: Nadie puede obligar a contratar un seguro con una empresa específica. La elección es del asegurado.

El precio no lo es todo: Aunque la prima es un factor importante, también se deben considerar elementos como franquicias, asistencia (grúa, asesoría jurídica) y la eficiencia en la atención de siniestros.

Transparencia: La aseguradora y los intermediarios (agentes o corredores) deben brindar información clara, completa y comprensible sobre los productos de seguros.

RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS  

La aseguradora asume responsabilidad desde las 24 horas del inicio de la cobertura y hasta las 24 horas del último día del plazo acordado, salvo estipulación en contrario (Art. 1562 C.C.). Por ello, es fundamental verificar la fecha de inicio de la cobertura, ya que puede diferir de la fecha de emisión de la póliza.

Te puede interesar

2002 vs 2022: ¿Qué diferencia a estos periodos de bajón económico, alta inflación y más deuda?

La economía paraguaya está experimentando situaciones similares a las registradas dos décadas atrás, cuando tuvo una de sus peores crisis. Desde el BCP sostienen que en esta ocasión es diferente, ya que se cuenta con una mayor fortaleza y solvencia. Se destaca la adopción de políticas como institucionalidad en términos de meta de inflación y una ley de Responsabilidad Fiscal.