El boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) muestra que sus colocaciones netas se incrementaron un 29,3% llegando a una cartera de G. 1.806.665 millones al cierre de junio; en tanto que los ahorros se expandieron 33,1% sumando un total de G. 2.021917 millones.
José Antonio Ricciardi, gerente general del banco, señaló que mantener esta dinámica será crucial para que los próximos resultados tengan una expansión similar. “A su vez, otro factor importante a considerar es la estructura del pasivo. Hemos definido objetivos específicos para lograr un lograr un mix del pasivo que optimice el costo de fondeo y permita generar mayores márgenes. La gestión eficiente de la cartera que ayude a mejorar la calidad de los activos también es un factor transversal en la estrategia del banco”, precisó.
En esa línea, parte de la estrategia para fomentar el crecimiento es una fuerte apuesta a la tecnología de modo a contar con herramientas que permitan dar una atención rápida y eficaz. “También se está ampliando la gama de productos y servicios que aporten valor y mejoren la experiencia de nuestros clientes. Esto sumado a un equipo humano enfocado 100% en las acciones estratégicas hacen que tenga un efecto incremental en la línea de resultado”, subrayó.
En cuanto al panorama nacional el sector financiero, Ricciardi hizo énfasis que el sector financiero es un actor importante en la canalización de recursos de la economía. “En la medida que la estabilidad macro y las condiciones de mercado se mantengan creo que el sector financiero podrá atender las necesidades de financiación e inversión de sus clientes. El gran desafío es acompañar el crecimiento y crear las condiciones para dinamizar el crédito”, refirió.
En el marco de este escenario de crecimiento y buen ambiente de negocios, comentó que el banco se puso metas desafiantes para aumentar su cuota de mercado y posicionar la marca Solar. “Creemos que vamos por buen camino, con un crecimiento sostenido, consolidándonos como banco y con perspectivas favorables para desarrollar nuevos negocios con nuestro grupo empresarial”,
Estos objetivos también van alineados con la obtención de grado de inversión por parte del Paraguay, en vista a que considera que esto crea condiciones favorables para el ingreso de nuevos flujos capital, para potenciar el crecimiento de la economía y a su vez posibilita la obtención de recursos externos a menor costo que serán canalizados por el sistema financiero.