fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Mónica Recalde: “Apuntamos a seguir fortaleciendo nuestro servicio público de empleo”

El mercado laboral de nuestro país afronta el desafío de iniciar un nuevo año enfocado en lograr transformaciones significativas, marcado por la necesidad de formalizar a un gran porcentaje de trabajadores y también de promover estrategias para que este sector se adapte a las demandas de un entorno local y global cada vez más exigente.

En este contexto, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, refirió que las iniciativas y desafíos que marcarán la agenda en 2025 se enfocarán en el avance de la reforma laboral, la creación de más empleos de calidad, la modernización de servicios y la promoción de la equidad de género.

Pero en este contexto también resulta importante recapitular los resultados del año anterior, pues según los datos de la cartera de Estado se logró la incorporación de más de 43 mil trabajadores como cotizantes a la seguridad social, una cifra que la ministra calificó como “alentadora”. 

Este avance fue posible gracias a la modernización del servicio público de empleo “EmpleaPy”, que será reforzado este año. “Apuntamos a seguir fortaleciendo nuestro servicio público de empleo para lograr intermediaciones laborales que permitan una incorporación aún más efectiva de los postulantes a los puestos que las empresas declaran a través de la plataforma, la modernización del servicio público de empleo se seguirá implementando con capacitación continua y uso de tecnología para mejorar los procesos”.

Además, subrayó que la simplificación de registros patronales y la coordinación con el Instituto de Previsión Social (IPS) permitieron el registro de más de 20 mil empresas, consolidando un entorno favorable para la formalización laboral.

Otro pilar de la estrategia ministerial es la formación y capacitación laboral. En 2024, más de 146 mil personas se beneficiaron de programas diseñados para responder a las demandas del mercado. La nueva encuesta sobre tendencias del mercado laboral, implementada en conjunto con Sinfocal y el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue clave para identificar las necesidades de capacitación y ajustar las ofertas formativas.

“Esta información nos permite conocer con precisión cuáles son las demandas de capacitación que requieren las empresas”, destacó Recalde.

EJES TEMÁTICOS

Frente al desafío de la automatización, el ministerio planea profundizar en la investigación y el desarrollo de ofertas formativas alineadas con las nuevas necesidades del mercado laboral. Recalde afirmó que “Paraguay está en posición de captar mayores inversiones para impulsar el desarrollo económico”, pero esto requiere políticas laborales adaptadas a los cambios tecnológicos.

Por otro lado, se lanzará un programa de asistencia a la contribución de la seguridad social orientado al primer empleo de los jóvenes, iniciativa que busca vincular el acceso al trabajo con la formación y capacitación laboral, incentivando tanto la contratación como la permanencia de los jóvenes en sus puestos.

La equidad de género en el ámbito laboral es otro de los ejes prioritarios y en este aspecto, la titular del MTESS subrayó que, a pesar de los avances legislativos, “los estereotipos persisten como una barrera para la participación plena de las mujeres”. 

Para abordar esta problemática, se diseñó la primera estrategia nacional de equidad laboral, que incluirá acciones como la promoción de la igualdad salarial, la conciliación entre la vida laboral y familiar, y la creación de entornos laborales libres de violencia y acoso.

“A través de estas medidas, se busca garantizar que las mujeres puedan acceder a las mismas oportunidades laborales y condiciones de trabajo que los hombres, contribuyendo a la construcción de un mercado laboral más inclusivo y equitativo”, detalló.

REFORMA LABORAL

En cuanto a la reforma laboral, el gobierno planea avanzar en 2025 con una modernización del código de trabajo, basada en el diálogo social con empresarios, trabajadores y expertos en legislación laboral.

Entre los aspectos prioritarios citados por Recalde se encuentran el mejoramiento de las condiciones de contrato, salud y seguridad ocupacional, y licencias laborales. “La modernización del código tiene como centro el bienestar de los trabajadores y la estabilidad del empleo”, concluyó.

Te puede interesar