Cuentas Nacionales: Los problemas climáticos y su incidencia en el crecimiento del PIB en 2021
La caída en los sectores de agricultura y electricidad a consecuencia de la sequía y bajante de los ríos resultó en una menor expansión de la economía paraguaya en el 2021, con respecto a la proyectada en un principio.
El BCP informó que el crecimiento del Producto Interno Bruto fue del 4,2%, menor al 5% esperado por la banca matriz. El dinamismo en el cuarto trimestre fue de 0,6%, la menor tasa registrada en todo el año.
No obstante, los sectores de servicios, construcción, manufactura y ganadería se destacaron por su buen desempeño. En abril próximo, el Banco Central realizará una revisión a la baja de sus proyecciones para este 2022.
El mercado de capitales y su importancia en el financiamiento de las empresas, en los últimos años
La emisión de bonos por medio del mercado de capitales se ha convertido en una vía válida para el financiamiento de las compañías del sector privado en nuestro país en los últimos años. Las cifras publicadas la Bolsa de Valores de Asunción dan cuenta de esto, y el mercado primario de renta fija resulta relevante para conocer los requerimientos de liquidez.
Perú: El debilitamiento de la gobernabilidad y el riesgo para la economía
El Congreso de Perú debatirá en pocos días sobre una posible destitución del presidente Pedro Castillo, y en este contexto, la situación política del país se torna complicada. Como síntoma del gobierno ya debilitado, la coyuntura podría generar consecuencias en el espectro económico.
Internacionales: FED inició el camino hacia una política monetaria más estricta y petróleo se desploma un 6%
La Reserva Federal ya realizó su primer ajuste de tasa, buscando frenar la galopante inflación que es la más alta desde 1982 en Estados Unidos. Por su parte, el precio del petróleo tuvo una caída del 6% y llegó a su nivel más bajo de las últimas tres semanas.
Acciones caen en Estados Unidos ante menores rendimientos de empresas de tecnología
Sobre el cierre de las negociaciones de este lunes, la renta variable sufrió una caída en Wall Street ante la merma de las grandes firmas de tecnología, según informó el portal de noticias de Bloomberg.