fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Buen desempeño de las inversiones y el consumo, en el 2022

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que aumentó el consumo total en 3,4% en el primer trimestre de este año, con relación al mismo periodo del año anterior. En el caso de las inversiones, estas aumentaron en 10,4% con respecto al 2021. La Banca Matriz espera un buen segundo semestre que permita alcanzar un crecimiento de 0,2% en el PIB

El pasado viernes el presidente del BCP, José Cantero, en compañía del economista jefe de la banca matriz, Miguel Mora, presentó el Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a julio del 2022, en el que se destaca que la demanda interna presentó un importante crecimiento, debido al buen desempeño de las inversiones y del consumo privado.

En este sentido, Mora indicó que el consumo privado, como el consumo público, está teniendo al menos en el primer trimestre un comportamiento de crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior. En el caso del consumo privado, este tuvo un aumento del 3,3% en el primer trimestre con relación al mismo periodo del año anterior.

Por su lado, el consumo público aumentó un 4,2% en el primer trimestre del 2022 en comparación con el primer trimestre del 2021. Igualmente, el consumo total se incrementó en 3,4% en el primer trimestre en relación al primer trimestre del año anterior.

La Formación Bruta de Capital (FBC) también tuvo un crecimiento interanual, del 12,7%, de la misma forma que la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), que subió un 10,4% en el primer trimestre. 

En el caso del producto interno bruto (PIB) por componentes del gasto, Mora destacó la incidencia de las exportaciones netas, que determinan de manera importante la desaceleración del producto por el lado de la demanda.

El economista jefe indicó que la demanda interna presentó un importante crecimiento, debido al buen desempeño de las inversiones y del consumo privado. “Acá podemos ver justamente la recuperación que ha tenido la inversión en el periodo reciente, donde principalmente se destacan las inversiones en maquinaria y equipos, que han tenido una incidencia bastante importante, al igual que las construcciones, en los últimos trimestres”, expresó.

En general, las inversiones tuvieron una variación positiva del 10,4%. Tanto los equipos y vehículos automotores como la construcción siguen siendo positivos en el último periodo registrado del 2022 por parte del BCP. No obstante, Mora explicó que en términos promedio, los valores son menores a lo que habíamos visto en el 2021, incluso a partir del segundo semestre del 2020.

En otro orden, Mora reiteró que el consumo privado también muestra una tasa interanual positiva de 3,3% donde principalmente la explicación de ese consumo positivo ha venido explicado por lo que ha ocurrido con el consumo de servicios.

Afirmó que el fenómeno se repite con el año 2020, cuando los servicios habían sido fuertemente afectados por la pandemia; y con la mayor movilidad y la apertura de la economía, esos servicios fueron aumentando principalmente por la demanda de los hogares.

En cuanto al mercado laboral, si bien el empleo agregado se redujo, desde el BCP se destacó el aumento de la población ocupada en el sector terciario. Igualmente, el economista dijo que los créditos continúan evolucionando favorablemente y las expectativas de nuevas colocaciones se encuentran en zona de expansión.

Mora explicó que en los meses de abril y mayo, el indicador de actividad se contrajo debido principalmente a la agricultura. No obstante, algunas ventas han repuntado con fuerza como el caso de las prendas de vestir, que se incrementaron en un 32,6%; al igual que los productos químicos y farmacéuticos, en un 8,2%; y los vehículos, en un 3,5%.

Mientras tanto, otras ventas se han frenado en los últimos trimestres, como es el caso de los supermercados (-11,3%), materiales de construcción (-4,6%), servicios de telefonía móvil (-3,9%) y los combustibles (-3%).

Proyecciones

Para el cierre del 2022, el BCP espera que el consumo privado anote un crecimiento de 2,6% y las inversiones aumenten en 3,6%. 

Por su parte, el consumo público caería en 5,5%. Esta proyección contempla un ajuste de cinturones superior al de 4,8% que se había anunciado en el Ipom de marzo, en línea con el plan de convergencia a los límites que impone la Ley de Responsabilidad Fiscal y en virtud del cual el déficit fiscal debería retroceder este año a 3% del PIB, desde el nivel de 6,1% al que llegó en el 2020

Las exportaciones aparentemente no lograrán números positivos, pero la expectativa de caída se suavizó de -11,8% a -3,4% para las importaciones y de -19,2% a -14% para las exportaciones. Recordemos, en este punto, que nuestro comercio exterior viene siendo deficitario desde hace varios meses y durante el primer semestre las importaciones superaron a las exportaciones en USD 256,2 millones. 

Te puede interesar

Farmacéuticas cierran el año con leve crecimiento y en espera de pagos atrasados del Estado

Gerardo García, presidente de Cifarma, sostuvo que fue un año difícil y con un marcado tinte político, lo cual siempre produce incertidumbre. No obstante, adelantó que el sector registró “un pequeño crecimiento”, de alrededor del 3%. El titular del citado gremio dijo que ahora están esperando el pago de las deudas atrasadas que se realizará con emisión de bonos.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, sostuvo que van a buscar las mejores condiciones de financiamiento y, si no se da domésticamente, saldrán a emitir a nivel internacional. Advirtió que no se validarán las elevadas tasas con las que se realizaron las últimas colocaciones de bonos.

Agenda COP28: Paraguay firma memorándum de entendimiento sobre producción agrícola sostenible

Autoridades nacionales firmaron un acuerdo de entendimiento con la Fundación OpenAg de UPL, en busca de desarrollar programas de investigación y desarrollo en producción sostenible para el Paraguay.

Por otra parte, el presidente Peña, mantuvo un encuentro con Su Alteza, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos (foto principal).

Dialogaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, los proyectos en conjunto para el mutuo beneficio de las naciones y las iniciativas de sostenibilidad que está liderando Paraguay, en el marco de la Cumbre COP28

Peña también se trasladó hasta Abu Dabi para acompañar el test de postemporada del compatriota Joshua Duerksen, quien desde el 2024 será piloto de Fórmula 2.