El año pasado, se realizó en nuestro país la cuarta edición del Censo Nacional Indígena, el cual se realiza desde el año 1992. Si bien los resultados son preliminares y todavía no se han publicado los datos procesados de las características poblaciones con mayor profundidad, se pueden notar ya algunas cuestiones interesantes en el documento difundido.
Esta consulta es realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ex Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec), y hasta el momento se realizó en conjunto con el Censo Nacional en las ediciones 1992, 2002, 2012 y 2022.
Según se apuntó desde la institución, esta consulta se ha constituido en referencia para los censos indígenas a nivel regional desde el 2002, pues marcó una diferencia en su metodología fundamentada en el reconocimiento de la diversidad cultural y la plena participación de los pueblos indígenas desde el inicio de las actividades del operativo.
El registro histórico de esta consulta da cuenta de que, en el año 1992, la población indígena contaba con un total de 49.487 habitantes, cifra que escaló a 89.169 para el 2002 y a 117.150 para el 2012.
Finalmente, en lo que respecta a la edición 2022 del Censo Indígena, se pudo contabilizar en total a 140.206 personas, con lo que se nota un incremento del 183% en esta población durante los últimos treinta años.
En lo que respecta a la distribución de la población indígena por pueblos, para el año 2022 el Censo reporta que el de mayor densidad es el Mbyá Guaraní, con 27.835 personas; y el de menor población es el pueblo Tomarãho, con 213 personas.
En conversación con MarketData, la directora de Estadísticas Demográficas del INE, Miriam Llano, explicó que los resultados finales de este Censo Indígena todavía se están procesando y que las características en particular, como por ejemplo actividades económicas, serían publicadas hacia finales de este año.
“El Censo Indígena es un operativo que se aborda desde la propia perspectiva indígena, con la participación de ellos como censistas, supervisores, capacitadores, e inclusive miembros de la estructura de campo. Acabamos de presentar resultados preliminares, más datos que nos permitan caracterizar a esa población esperamos tener en noviembre de este año”, dijo.
Sobre el crecimiento que ha venido experimentando la población indígena en las últimas décadas, la técnica del INE explicó que la causa es el resultado de la combinación de dos factores: por un lado, el crecimiento que viene experimentando en general la población del país, sumado al mejoramiento en la metodología de captación de datos que se tiene actualmente.
Con respecto a esto último, explicó que la mayor inclusión de los propios indígenas como participantes del proceso mejoró mucho la calidad de la captación de datos y ayudó a que más personas puedan ser incluídas en esta estadística.
“Ellos mismos fueron partícipes de su censo, y ellos son también conscientes de que si no aparecen en las estadísticas, es más difícil que las políticas públicas los tengan en cuenta. Entonces, son muy celosos de que se les cuente a todos. Pero esta no es la única vez que el censo indígena está bien realizado, Paraguay es reconocido en la región por su Censo Indígena”.
Miriam Llano, directora de Estadísticas Demográficas del INE
Otro de los puntos que resaltó con respecto a este tema es que los representantes de pueblos indígenas han mostrado en los últimos años una mejora en su nivel de instrucción, por lo que ya se los pudo tener incluso como capacitadores de los censistas y dirigiendo el proceso por cuenta propia. Además, la capacitación es realizada así en la lengua propia de los diferentes pueblos indígenas.
Al ser consultada sobre las dificultades que todavía encuentran en el proceso de realización del Censo Indígena, mencionó la falta de accesibilidad a las comunidades, ya que están ubicadas lejos de caminos asfaltados y en algunos casos se debe cruzar por estancias privadas. Por ejemplo, dijo que en Amambay hubo comunidades que no pudieron ser censadas por estar en zonas de conflicto.
“Estas son situaciones que siguen afectando a los pueblos indígenas, y es un operativo que requiere mucho trabajo porque con ellos es más pausado, cuesta caro moverlos para una capacitación o hacerles llegar los insumos, porque no hay acceso de todo tiempo. Es bastante desafiante la implementación de un Censo para las comunidades indígenas”, puntualizó.
Otro de los datos que revela la última edición de la consulta es que la familia lingüística Guaraní es predominante y congrega a 54% del total de la población indígena. Puede notarse, en contrapartida, que el grupo lingüístico Guaicurú es el de menor peso relativo, reuniendo menos del 2% de la población indígena
Además, en la región Oriental, el departamento con mayor población indígena es Canindeyú, con 16.294 indígenas; en tanto en la región Occidental es Presidente Hayes, con 29.814 indígenas.