Paraguay mantiene su posición como el país con el mejor clima económico de América Latina, según el informe de la Fundación Getulio Vargas correspondiente al tercer trimestre del año pasado. Sin embargo, al igual que otras naciones de la región, experimentó una caída en este indicador respecto al trimestre anterior.
En concreto, el puntaje de Paraguay en el tercer trimestre fue de 145 puntos, lo que representa una disminución de 18,6 puntos en comparación con los 163,6 obtenidos en el segundo trimestre de 2024. A pesar de esta baja, el país sigue en la zona favorable, junto con otras dos economías que se mantienen en la misma categoría.
El Indicador de Clima Económico de América Latina es la principal referencia de la Encuesta Económica de la región. Se compone de dos factores: el Indicador de Situación Actual, que mide la coyuntura económica del momento, y el Indicador de Expectativas, que proyecta el desempeño económico de los próximos seis meses.
Este índice oscila entre 0 y 200 puntos, con 100 como umbral que separa las condiciones económicas favorables de las desfavorables.
Uruguay es la otra nación que se mantiene en la zona favorable, con 124,9 puntos en el tercer trimestre, lo que representa una caída de 2,4 puntos respecto a los 127,3 del segundo trimestre de 2024. En contraste, Perú experimentó un impresionante aumento en su puntaje, pasando de 85,8 a 107,3 puntos, ingresando así a la zona favorable.
Brasil, por su parte, sufrió una baja de 104,5 a 89,8 puntos, lo que lo dejó fuera de la zona favorable. En cuanto a Chile, su indicador aumentó de 66,9 a 85,4 puntos, mostrando una mejora en la percepción de su clima económico.
Colombia también registró un incremento, subiendo de 65,9 a 81,4 puntos, mientras que Argentina mostró un avance similar, con un aumento de 66,9 a 81,2 puntos. En contraste, México experimentó una caída pronunciada, al pasar de 82,6 a 65,4 puntos.
Ecuador también sufrió una baja, descendiendo de 71,8 a 54,2 puntos. Bolivia, por su parte, registró la mayor caída en la región, desplomándose de 26,9 a 3,5 puntos. Paraguay fue el segundo país con la mayor disminución en su Indicador de Clima Económico (ICE) en comparación con el trimestre anterior.
INDICADOR DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Paraguay también se mantiene como el país con la mejor evaluación en el Indicador de Situación Actual de América Latina, aunque registró una importante caída en el tercer trimestre de 2024. Su puntaje descendió a 150 puntos, lo que representa una disminución de 27,8 puntos respecto a los 177,8 obtenidos en el segundo trimestre.
A nivel regional, Uruguay ocupó el segundo lugar con 116,7 puntos, tras un aumento de 16,7 puntos. Perú también mostró una mejora, alcanzando 50 puntos tras un incremento de 13,6. En contraste, Brasil registró una caída de 9,1 puntos, quedando con 100 puntos.
Chile experimentó un leve repunte, pasando de 37,5 a 44,4 puntos. En el caso de Colombia, el puntaje bajó 1,7 puntos, ubicándose en 40. Argentina, por su parte, mostró una mejora de 6 puntos, alcanzando los 21,4.
México sufrió una de las mayores caídas, perdiendo 27,3 puntos y quedando con 81,8. Ecuador y Bolivia registraron la mayor reducción, con una baja de 30,8 puntos cada uno. Ecuador descendió a 15,4 puntos, mientras que Bolivia cayó a 0 puntos, convirtiéndose en el país con la peor evaluación en la región.
INDICADOR DE EXPECTATIVAS
En el Indicador de Expectativas, Paraguay no lidera, aunque sigue en la zona de optimismo. En este aspecto, Perú encabeza la región con 177,8 puntos, tras un aumento de 32,3 puntos. Le sigue Argentina, con 157,1 puntos, lo que representa un incremento de 26,3 puntos respecto al trimestre anterior. Paraguay se ubica en el tercer lugar con 140 puntos, tras una caída de 10 puntos en comparación con el periodo previo.
Uruguay también registró una fuerte disminución en su puntaje, bajando de 157,1 a 133,3 puntos. En contraste, Chile mostró una mejora, subiendo de 100 a 133,3 puntos, mientras que Colombia también experimentó un repunte, pasando de 92,3 a 120 puntos.
Ecuador no presentó variación en su puntaje, manteniéndose en 100 puntos. Brasil sufrió una baja significativa, cayendo de 100 a 80 puntos. México registró una leve mejora, subiendo de 58,3 a 59 puntos, mientras que Bolivia mostró una fuerte caída, pasando de 23,1 a 7,1 puntos.
RESULTADOS DE AMÉRICA LATINA
De esta manera, en el tercer trimestre de 2024, el Indicador de Clima Económico (ICE) de América Latina continuó su tendencia a la baja, cayendo 5,1 puntos en comparación con el trimestre anterior, pasando de 89,2 puntos a 84,1 puntos. En lo que va de ese año, el Indicador de Clima Económico descendió 14,1 puntos, lo que equivale a una caída del 14,4%.
En el informe se explica que los resultados negativos del trimestre siguen estando relacionados con el deterioro de la evaluación de las dos mayores economías de la región: Brasil y México. En cambio, mejoró el clima económico de Argentina.
PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB
Por otra parte, en el reporte se menciona que las previsiones de crecimiento del PIB para 2024 han sufrido un descenso en las estimaciones de Argentina, Bolivia, Ecuador, México y Paraguay.
No obstante, a pesar de la revisión a la baja, el crecimiento previsto para Paraguay (4%) es el más alto de la región. Argentina, por su parte, se mantiene con la peor expectativa de crecimiento (-3,6%). La segunda mayor caída de las expectativas procede de los expertos de México, con un descenso de 0,5 puntos porcentuales (p.p.).
Entre los países con previsiones optimistas, destacaron Chile y Colombia, ambos con aumentos de 0,5 p.p. respecto al trimestre anterior. Les siguieron Brasil y Perú, con aumentos de 0,2 puntos porcentuales cada uno, y Uruguay, con un ligero incremento de 0,1 puntos porcentuales.