fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Fin de semana largo: ¿Es positivo o negativo para la economía?

De manera inesperada, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de trasladar el feriado del día del trabajador al lunes 2 de mayo, ya que la fecha festiva cae un domingo. Esta decisión generó todo tipo de debates desde distintos sectores, como la academia, el empresarial, los medios de comunicación y la sociedad en general.

Surge la pregunta de cuáles son los puntos positivos y negativos que pueda llegar a tener esta polémica directriz del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tanto desde el fondo de la cuestión como desde la forma, especialmente sobre el momento en que fue anunciada la medida y el precedente que se deja.

La decisión mediática de nuestro presidente, Mario Abdo Benítez, trasladando el feriado del 1 de mayo al lunes 2 de mayo para otro fin de semana largo, fue una resolución que se anunció el martes pasado y comentó que fue consensuado con las autoridades de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) como por la Dirección Nacional de Aduanas. El presidente se enfoco indicando que las medidas son para la recuperación económica con el turismo interno, gastronomía y otros sectores.

Ahora, ¿Cuál es el mayor problema de este anuncio?. Los feriados se toman con 6 meses de anticipación para que todos los sectores estén comunicados y avisados, por lo tanto el turismo tenga paquetes preparados, las autoridades de seguridad se preparen para salir a cuidar a la ciudadanía en las rutas y controlar el tráfico, los sectores como salud, bancario y otros prepararse para cerrar un día laboral. Por lo tanto, el problema principal es la sorpresa en la determinación unos día antes del feriado y no con 6 meses anticipado.

Uno de los problemas que ya fue anunciado es el Instituto de Previsión Social (IPS), que anunció la cancelación de todas las citas para consultas ambulatorias y turnos para estudios por el feriado lunes 2 de mayo. El problema en esta situación es que para obtener una cita en el IPS toman muchas semanas y tiempo para conseguirlos, por eso ahora las personas que estuvieron esperando semanas o inclusive meses tienen que volver a solicitar la misma cita para otras semanas o meses en el futuro.

Otro problema presentado fue el rechazo de los gremios de MiPymes cuestionando la verdadera razón por el traslado del feriado. Por la brevedad del anuncio del feriado muchas empresas tendrán dificultades para una buena planificación de las jornadas laborales, además de ser un día menos de producción y muchas empresas ya planeaban un día especial para sus trabajadores, con almuerzos y actividades en horarios laborales. No es que están en contra de un feriado para los trabajadores, el mayor problema es la decisión de cambio en apenas unos días de la fecha. 

Lo positivo, estos feriados largos ayudan a los sectores de turismo, eventos, entretenimientos y gastronomía. Estos son los grandes ganadores de este anuncio del presidente. Es el espacio en donde las familias y amigos planean actividades para disfrutar de un fin de semana largo, una escapada al interior, salir a comer a ese lugar que tanto hablan, probar restaurantes, café o un postre nuevo, ir al teatro o al cine que hace tiempo no lo hacen.

 Esta y muchas otras actividades son las que salen a la luz en una oportunidad de 3 días de descanso, capaz uno de los días realmente se toman el descanso merecido por el día del trabajador, y este día libre ayuda a la salud mental de nuestros trabajadores. No quiere decir que las personas que se queden en sus casas no ayudan a la economía, porque sí o sí van al supermercado o piden delivery, cocinan con productos que compraron en el mercado nacional, por lo tanto en todo momento se esta participando de la economía.

En conclusión, el mayor problema es la improvisación de esta decisión en donde los sectores de industria, bienes y servicios, sistema de justicia y salud son los afectados y los ganadores serían los sectores del turismo, gastronómicos y más en donde sí tendrán ingresos importantes y moverán la economía en este fin de semana largo.

Te puede interesar

Censo Indígena revela un crecimiento poblacional sostenido y persistentes dificultades logísticas

En conjunto con la consulta a nivel general realizada el año pasado, se realizó la cuarta edición del Censo Indígena, que revela un crecimiento sostenido de la población en las comunidades originarias, a falta de los resultados definitivos en cuanto a características.

Desde el Instituto Nacional de Estadística, explican que la inclusión de representantes de las comunidades ayudó a una mejor implementación de este censo, pero que las dificultades logísticas, como los caminos impenetrables, siguen dificultando la mejora de su realización.

Mercado laboral en el último año: Ajuste fiscal golpea más a trabajadores de la construcción que a funcionarios públicos

Datos del INE dan cuenta de que, al segundo trimestre del 2023, la ocupación a nivel general creció en 4,5% con respecto al año anterior. Este incremento está explicado principalmente por el impulso del sector privado, a través de la industria y los servicios.

Durante el último tiempo, el Gobierno practicó un ajuste de las cuentas fiscales que no tuvo mayores efectos en el funcionariado público; pero sí un impacto notable en el sector de la construcción, tanto en su nivel de actividad como en la cantidad de empleados.