fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de mayo de 2025

Transporte aéreo en Paraguay en 2024: Crecimiento impulsado por la conectividad y el comercio exterior

Paraguay cerró el 2024 con 12 compañías aéreas operando en vuelos regulares y no regulares, concentrando su actividad en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Según datos de la Dinac, durante el año, se registró un movimiento de 1.175.225 pasajeros, lo que representó un aumento del 14% en comparación con 2023.

El transporte de carga también tuvo un importante crecimiento, con 29.441.229 kilogramos transportados en vuelos comerciales internacionales y nacionales. Estos resultados evidencian el fortalecimiento de este sector, impulsado por una mayor conectividad y el dinamismo del comercio exterior que se estima continuará en el 2025.

Durante 2024, Paraguay registró un total de 1.175.225 pasajeros aéreos entre enero y diciembre, lo que representó un aumento del 14% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento abarca tanto al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi como al Aeropuerto Internacional Guaraní.

Datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), dan cuenta que el crecimiento en la cantidad de pasajeros fue constante a lo largo de todo el año. En enero, se registraron 97.525 pasajeros, lo que significó un aumento del 2% respecto a 2023. En febrero, la cifra alcanzó los 86.732 pasajeros, un 6% más que en el mismo mes del año anterior.

En marzo, la cantidad de pasajeros ascendió a 95.017, lo que representó un 10% de incremento. En abril, se registraron 88.702 pasajeros, un 8% más que en abril de 2023. Mayo cerró con 93.410 pasajeros, un aumento del 18%, mientras que junio sumó 90.098 pasajeros, lo que implicó un crecimiento del 16%.

El mes de julio fue particularmente destacado, con más de 106.800 pasajeros, lo que marcó un aumento del 18% en comparación con junio de 2023. En agosto, la cifra fue de 101.130 pasajeros, un incremento del 17%. Estos fueron los dos meses del año pasado en los que se superó la marca de los 100.000 pasajeros.

En septiembre, se registraron 98.067 pasajeros, un 18% más que en el mismo mes de 2023. Octubre cerró con 102.441 pasajeros, un aumento del 14%, mientras que noviembre alcanzó los 109.957 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 26%. Finalmente, en diciembre, se registraron 105.290 pasajeros, un 13% más que en diciembre del año anterior. (Ver Gráfico)

Además, es relevante destacar que en 2023 se registraron un total de 1.034.527 pasajeros aéreos en Paraguay, mientras que en 2022 la cifra fue de 877.855. Esto significa que los 1.175.225 pasajeros registrados en 2024 superan tanto a los números de 2023 como los de 2022, reflejando un crecimiento constante en el tráfico aéreo en los últimos tres años.

CARGAS AÉREAS

También, de enero a diciembre 2024 se procesaron total de 29.441.229 cargas, comparando con el año anterior representa una variación positiva del 36% en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y Aeropuerto Internacional Guaraní.

Al igual que el tráfico de pasajeros, la carga aérea en Paraguay registró un incremento sostenido durante los 12 meses de 2024. En enero, el volumen transportado alcanzó 1.930.616 kilogramos, lo que representó un aumento del 33% respecto al mismo mes del año anterior. En febrero, la cifra ascendió a 1.984.445 kilogramos, un 35% más, mientras que en marzo se transportaron 2.250.656 kilogramos, lo que implicó un crecimiento del 27%.

En abril, la carga aérea totalizó 2.515.666 kilogramos, con un incremento del 48%. En mayo, se movilizaron 2.390.634 kilogramos, un 33% más, y en junio la cifra fue de 2.429.308 kilogramos, lo que representó un aumento del 47%.

Durante julio, el volumen transportado superó los 2.506.556 kilogramos, con un crecimiento del 24%, mientras que en agosto se registraron 2.501.729 kilogramos, un 39% más. En septiembre, la carga aérea alcanzó 2.316.146 kilogramos, con un incremento del 13%. En octubre, el total fue de 2.659.454 kilogramos, un 36% más.

El mayor crecimiento mensual se registró en noviembre, con 2.919.158 kilogramos, lo que representó un aumento del 79% en comparación con noviembre de 2023. Finalmente, en diciembre, la carga aérea ascendió a 3.036.861 kilogramos, reflejando un incremento del 27%.

Cabe destacar que estas cifras incluyen tanto las importaciones como las exportaciones movilizadas por vía aérea. Cabe señalar que la carga aérea registrada en 2024 también supera la de 2022, cuando alcanzó 19.973.940 kilogramos (Ver gráfico)

COMPAÑÍAS AÉREAS 

También, el año pasado, 12 compañías aéreas operaron en el país, de las cuales 10 lo hicieron en el aeropuerto Silvio Pettirossi y 2 en el aeropuerto Guaraní.

En 2024, Latam Airlines transportó el 29% de los pasajeros registrados, seguida por Copa Airlines con el 18%. Air Europa ocupó el tercer lugar con el 15%, mientras que Paranair se ubicó en el cuarto con el 11%. Aerolíneas Argentinas transportó el 8% del total, Gol Linhas Aéreas el 7%, Avianca Colombia y JetSmart Argentina el 4% cada una, y Boliviana de Aviación el 1%. (Ver gráfico)

MOVIMIENTOS DE AERONAVES 

También, la DINAC informó que, de enero a diciembre, se registraron 52.895 movimientos de aeronaves en vuelos internacionales y nacionales, tanto comerciales como no comerciales (aviación general y privada). Esta cifra representa una caída del 1%, lo que equivale a 714 movimientos menos en comparación con el mismo período del año pasado.

Te puede interesar

Agricultura, manufactura y energía eléctrica, los responsables de consolidar al país con el mayor crecimiento de la región durante el 2023

El Producto Interno Bruto de Paraguay creció un 4,7% al cierre del año pasado, levemente por encima de la estimación inicial del BCP. Con estos resultados, el PIB del país alcanzó aproximadamente los USD 43.000 millones en términos nominales.

La agricultura, ganadería, manufactura y energía eléctrica fueron los sectores que impulsaron la expansión económica al punto de que nuestro país se consolidó como el de mayor crecimiento económico en la región, según los datos de la banca matriz.

La AFD apunta a ser aun más eficiente y dinámica, con adquisición de un software especializado en gestión de fondos

Luego de mucho análisis y una licitación pública, el banco de segundo piso eligió los sistemas de Edge S.A., empresa paraguaya desarrolladora de software parte del grupo Investor.

El objetivo es optimizar los procesos administrativos y de inversión.

El sistema prevé la conexión con bancos, financieras, cooperativas y casas de bolsa con los que opera la entidad, en busca de obtener cada vez mayor relevancia para el desarrollo del país.