fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Digitalización de la gestión tributaria, una de las innovaciones que gana protagonismo entre los contribuyentes paraguayos

Paraguay avanza en su proceso de formalización económica, impulsando medidas que apuntan a reducir la evasión fiscal, autorizar procesos digitales y fortalecer la emisión de facturas electrónicas. En este camino, la participación del sector privado resulta esencial, tanto como aportante directo como en su rol de generador de soluciones innovadoras que acompañan los cambios impulsados desde el Estado.

Uno de los avances más destacados es la digitalización de la contabilidad, impulsada por soluciones como Conto, una plataforma creada para facilitar la gestión tributaria de personas físicas. Su CEO, Alan Peña, explica que la herramienta busca transparentar la relación entre el contador y el contribuyente, combinando automatización, seguimiento en tiempo real y educación financiera.

Paraguay avanza en su proceso de formalización mediante acciones para reducir la evasión fiscal, autorizar procesos y digitalizar la emisión de facturas, y con el objetivo de aumentar la recaudación tributaria. La participación del sector privado es fundamental, ya que es el principal aportante, y la innovación empresarial cumple un rol fundamental en este contexto.

En este contexto, se hace evidente el importante avance de la digitalización en nuestro país, lo cual facilita procesos en diversas áreas. La contabilidad no es la excepción; por el contrario, es una de las protagonistas, especialmente considerando el progreso de la Administración Tributaria en la implementación de la factura electrónica y virtual.

Desde el sector privado también surgen soluciones innovadoras, como Conto, una plataforma de contabilidad digital que busca transparentar la relación entre el contador y el contribuyente.

Según explicó Alan Peña, Ceo de Conto, esta plataforma se convierte en un contador personal, ya que procesa todos los comprobantes que un contribuyente persona física emite, ya sean ingresos o egresos. Abarca tanto el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a la Renta Personal (IRP), ganancias de capital, etc. 

Conto procesa cada uno de los documentos y muestra al contribuyente cuáles son deducibles y cuáles no, en qué porcentaje y también emite un reporte. «Aparte de declarar tu impuesto, te sacamos un reporte donde podés ver todos tus ingresos y egresos discriminados por rubro, para que, aparte de ser una herramienta contable, sea también una herramienta de educación financiera», señaló. 

Si bien hoy la mayoría de las facturas ya están migrando a ser digitales o electrónicas, pero en el caso de las que son impresas aún, Conto permite al usuario subir una foto de la misma desde el celular, luego la firma procesa, la transcribe y agrega al sistema para luego ser declarada. Todo esto el usuario lo puede revisar. 

Peña fue contundente al señalar que lo que se busca es transparentar la gestión, pero también que las personas aprendan sobre contabilidad y tributación paraguaya. «Conto lo que busca es que le puedas dar un seguimiento real a todos tus documentos, te puedas asegurar que todas tus facturas estén cargadas, documentadas y procesadas en su debido lugar», enfatizó.

Detalló que lo que Conto haces es: el contribuyente sube su factura a la plataforma, luego le puede hacer un seguimiento en tiempo real, de cuándo fue recibida la factura por conto, de sí se procesó o no. También puede ver si se aprobó, en concepto de qué impuesto fue: si fue para IVA, IRP, o IRE Simple y en qué porcentaje de deducibilidad para cada rubro.

«Con eso tenés una transparencia en la gestión porque justamente le haces seguimiento a todo lo que cargaste, a qué impuesto fue, y además, cuando termino de hacer la declaración jurada, te mando un borrador para que vos puedas ver: Esto fue todo lo que apliqué para compras, lo que apliqué para ventas, y ahí podés  excluir o agregar facturas de acuerdo a tu criterio, en caso de que estés en desacuerdo con mi contador», comentó.

Peña resaltó que todas estás acciones que permite la plataforma es pensando en que el contribuyente, persona física, pueda aprender sobre la tributación paraguaya, y además, también la aplicación cuenta con espacio sobre educación financiera.

COSTO DEL SERVICIO 

El CEO de costo sostuvo que la empresa se maneja bajo un esquema de suscripción mensual, donde se le cobra al contribuyente en base a las obligaciones tributarias que tiene. «Somos una aplicación para personas físicas, de los cuales procesamos el IVA, el IRP, el impuesto a la renta de ganancias de capital y el IRE Simplificado. Entonces, dependiendo de qué hagas como profesional, vas a aplicar a una o más de esas obligaciones y Conto te da de alta en cada una de ellas. Dependiendo de eso, se te arma un paquete», señaló.

En este punto afirmó que hoy en día cuentan con un paquete de servicios muy competitivo, e incluso en algunos segmentos actualmente son “price leader”. También ofrecen fraccionamientos si es que el contribuyente debe pagar algo muy grande al comienzo de año o para regularizarse. 

Igualmente, cuentan con reintegro de hasta el 40% con la tarjeta ueno sobre todas las suscripciones mensuales. «Con Conto, la suscripción mensual es de G. 115.000 para todos los que tengan solamente IVA. Si tenés IVA más IRP, hay una combinación; si tenés IVA + IRP + IRE Simple, hay otra combinación», explicó.

FUTUROS SERVICIOS 

Peña enfatizó en que si bien Conto apunta a formalizar a toda la población posible, más adelante también quieren brindar servicios a las MiPymes, emprendedores y personas jurídicas. En este sentido, adelantó que próximamente lanzarán una funcionalidad que ayudará a todos los emprendedores. «Es la posibilidad de emitir tu factura electrónica directamente desde la aplicación de Conto. Desde tu celular vas a poder poner el concepto, monto, descuento, todo. Esa factura le va a caer al Marangatu de la persona a quien estás facturando», anunció. 

Después, el contribuyente tendrá un reporte de esas facturas electrónicas emitidas desde conto, automáticamente cargadas en el sistema de ingresos y egresos. «Así vas a mantener más fino el control de tus ingresos profesionales o de empresa».

El ejecutivo mencionó que con esto también el emprendedor se evitará contratar un sistema contable caro, ya que a su criterio, muchos suelen tener una idea excelente, pero se chocan con los gastos. «Conto quiere romper esa brecha y ayudar a que se formalicen y tengan un sistema de gestión al alcance de su mano».

Acotó que ese es el primer paso que realizará Conto para llegar a todos los emprendedores del país. Luego, planean incluir a las microempresas, que se sientan más cómodos dentro del mundo tributario y sobre todo, que sea más fácil, «porque vas a tener un contador en tu bolsillo, que te acompaña y guía», concluyó.

Te puede interesar

Wall Street: Acciones estadounidenses extienden sus ganancias tras expectativas sobre recorte de tasas

Las acciones alcanzaron máximos históricos debido a la expectativa de que la Reserva Federal recortará las tasas. Esto impulsó inversiones en sectores más riesgosos, con el Russell 2000 superando al Nasdaq 100 por casi 12 puntos porcentuales en cuatro sesiones. Los índices bursátiles cerraron con el S&P 500 subiendo un 0,6%, el Nasdaq 100 sin cambios. Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años cayeron.