fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Acciones caen y Powell afirma que la FED no tiene prisa por recortar tasas de interés

Al cierre de la jornada, las acciones norteamericanas volvieron a caer, pero esta vez debido a las expectativas que generó el contexto de tasas por parte de la FED que decidió mantener estables los tipos de tasas. El S&p 500 cayó 0,9% mientras que el Nasdaq 0,9%. Los rendimiento de bonos del tesoro a 10 años subieron.

Según Bloomberg, las acciones cayeron debido a que la Reserva Federal mantuvo estables las tasas y eliminó la referencia al progreso de la inflación, y los operadores ahora cambiaron su atención a los comentarios de Jerome Powell .

Las acciones estuvieron bajo presión, con el S&P 500 cayendo casi un 1%. Las grandes tecnológicas lideraron las pérdidas antes del inicio de la temporada de ganancias del grupo, con Meta Platforms Inc. , Microsoft Corp. y Tesla Inc. informando sus números después del cierre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron junto con el dólar . Los operadores de swaps redujeron sus expectativas de reducciones de tasas este año, y descontaron 43 puntos básicos de recortes en comparación con los 48 puntos básicos antes del anuncio de la FED. 

En este contexto, el S&P 500 cayó un 0,9%, el Nasdaq 100 cayó un 0,9%, por su lado, el Dow Jones cayó un 0,5%, mientras que el MSCI World cayó un 0,5%.

En lo que respecta al rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años, el americano  avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,58%, el de los alemanes a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 2,58%, el de los bonos británicos se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,62%.

Te puede interesar

Sancionan ley de pensión universal para adultos mayores y se prevé más de 40.000 nuevos beneficiarios en 2025

La Cámara de Diputados aceptó la objeción parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que establece la pensión universal para adultos mayores, sancionando los artículos no objetados. El presupuesto para este fin en 2025 será de G. 2,83 billones, con un aumento del 14%, y se planea incorporar entre 40.000 y 50.000 nuevos beneficiarios.