fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Acciones norteamericanas cierran jornada con pocas variaciones

Este miércoles, las acciones de grandes empresas tecnológicas cayeron tras perspectivas decepcionantes de Meta Platforms Inc y de un fondo de inversión. El S&P 500 cerró sin cambios, el Nasdaq 100 subió 0,3%. Mientras que los bonos del tesoro a 10 años cerraron con variaciones al alza.

De acuerdo a Bloomberg, las grandes tecnológicas se vendieron en las últimas horas después de que las decepcionantes perspectivas de Meta Platforms Inc. generaron preocupación sobre si el auge de la inteligencia artificial que ha impulsado el mercado alcista llegó demasiado lejos. 

Un fondo cotizado en bolsa de USD 250.000 millones que sigue el Nasdaq 100 se vio afectado cuando la matriz de Facebook cayó más de un 10% después de aumentar sus estimaciones de gasto para el año y proyectar ventas que estaban por debajo de las expectativas de los analistas. En el período previo a los resultados, las acciones lucharon por ganar terreno mientras los operadores se posicionaban para recibir datos económicos que ayudarán a dar forma a las opiniones sobre los próximos pasos de la Reserva Federal.

En efecto, el S&P 500 no registró variaciones al cierre de la jornada, el Nasdaq 100 subió un 0,3%, el Dow Jones cayó un 0,1%, mientras que MSCI World subió un 0,2%. 

En lo que respecta a los bonos del tesoro a 10 años, el americano avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,64%, el alemán subió 9 puntos básicos hasta el 2,59%, mientras que el británico también se expandió 9 puntos básicos hasta el 4,33%

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Industria gráfica advierte efectos del contrabando y la facturación electrónica, en su nivel de actividad

La Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay manifestó su preocupación ante el impacto que tendrá la implementación de la factura electrónica en la actividad de unas 800 empresas del sector, por lo que piden acompañar el proceso. Por otra parte, el titular de la UIP, Enrique Duarte, advirtió el avance del contrabando en el país, que se encuentra afectando a las industrias gráficas, al igual que los diferentes segmentos de la economía. Ante estas problemáticas, el sector busca ganar mayor impulso y visibilidad a través de actividades como el vigésimo séptimo Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos “Theobaldo de Nigris” y el quinto Concurso Nacional de Productos Gráficos “Carlos Antonio López”.