fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Acciones norteamericanas mantienen buen dinamismo y cierran al alza este martes

El repunte de los fabricantes de chips impulsó las acciones a nuevos récords, con el S&P 500 cerca de los 5.500 puntos y Nvidia superando a Microsoft como la empresa más valiosa. Los principales índices bursátiles subieron ligeramente y los bonos del Tesoro aumentaron tras una venta de 13.000 millones de dólares. El S&P 500 subió un 0,3%.

Un repunte de los fabricantes de chips llevó a las acciones a otro récord, y los operadores apuestan a que los posibles recortes de tasas de la Reserva Federal seguirán impulsando la industria que ha impulsado el mercado de valores este año.

El S&P 500 se acercó a la marca histórica de 5.500. Nvidia Corp. se convirtió en la empresa más valiosa del mundo , superando a Microsoft Corp, para extender el aumento récord de este año. Una llamada alcista de un analista proyectó que la empresa en el corazón del auge de la inteligencia artificial alcanzará un valor de casi 5 billones de dólares el próximo año, desde alrededor de 3,3 billones de dólares. Los bonos subieron a medida que los operadores se lanzaron a una venta de bonos del Tesoro a 20 años por valor de 13.000 millones de dólares, según Bloomberg. 

En cuanto a los principales índices bursátiles, el  S&P 500 subió un 0,3%, el Nasdaq 100 no registró variaciones, el Dow Jones subió un 0,1%, mientras que el MSCI World subió un 0,4%.

En lo que respecta al rendimiento de los bonos del tesoro, el americano cayó siete puntos básicos hasta el 4,21%, el de Alemania retrocedió dos puntos básicos hasta el 2,40%, mientras que el británico se retrajo siete puntos básicos hasta el 4,05%.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

MEF y Unión Europea buscan promover proyectos de desarrollo sostenible mediante convocatoria “ADELANTE 2”

El Ministerio de Economía comunicó sobre la apertura de la convocatoria ADELANTE 2 de la Unión Europea, bajo la ventana ADELANTE 2024. Dirigida a diversos sectores. Este programa busca promover proyectos de Cooperación Triangular que contribuyan al desarrollo sostenible.

Además, se menciona la importancia de la colaboración entre al menos tres socios, con financiamiento cofinanciado por la Unión Europea.

Deuda pública supera los USD 17.600 millones y se acerca al 40% del PIB

Hasta mayo de 2024, la deuda pública de Paraguay alcanzó los USD 17.650 millones, equivalentes al 38,9% del PIB, según datos del MEF. La Administración Central concentra USD 15.854 millones, el 89,8% del total y 35% del PIB. Los compromisos con garantía soberana suman USD 1.796 millones, el 10,2% de la deuda total. Además, el 86,7% de la deuda está en dólares estadounidenses.