fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Actividad económica mantiene dinámica positiva al repuntar 5,1% hasta febrero

El indicador de actividad económica medido por el BCP registró un crecimiento de 5,9% interanual en el segundo mes del año y acumuló con este resultado una variación positiva de 5,1% desde enero.

Agricultura, energía eléctrica y servicios impulsaron el dinamismo, mientras que la construcción sigue atenuando el resultado total.

Con base en información preliminar, el indicador mensual de actividad económica (Imaep) elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) reportó una variación positiva de 5,9% al segundo mes del año con relación al mismo mes pero  del año pasado, manteniéndose en la senda positiva, luego de que en enero comenzó con un crecimiento de 4,5%. 

El informe explica que en el crecimiento interanual han incidido, principalmente, los desempeños favorables de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios y la ganadería. No obstante, el resultado negativo de la construcción y la manufactura atenuaron la dinámica favorable de la actividad económica. 

Con relación a la  agricultura, se registró un resultado interanual positivo explicado por el desempeño favorable de la producción de soja y arroz respecto a la zafra anterior, conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2022/2023 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 

Desde el sector anticiparon que este año podrían superarse las 8,5 millones de toneladas, contando con la zafriña de mitad de año. Con esta dinámica, el ingreso de divisas volvería a estabilizar la balanza comercial. 

Es importante mencionar que, recientemente el BCP, puso a disposición medidas transitorias financiera para el sector agrícola; con ello, los productores podrían refinanciar deudas sin perder su calificación crediticia. 

La generación de energía eléctrica de las binacionales, por su parte, mostró un incremento interanual debido a la mejora que viene mostrando el caudal hídrico del río Paraná. 

La ganadería, por su parte, verificó un desenvolvimiento interanual favorable explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos y aves, así como por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este comportamiento fue atenuado por la reducción en el faenamiento de bovinos.

Los servicios verificaron desempeños interanuales positivos en las actividades de restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, servicios gubernamentales, servicios a los hogares, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos el comercio, los servicios de transporte e intermediación financiera. 

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron negativamente en términos interanuales fueron las producciones de aceites, carnes, azúcar, molinería y panaderías, maderas, papel, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados y fabricación de productos metálicos. 

Sin embargo, estos resultados fueron mitigados por las variaciones positivas registradas en la producción de lácteos, bebidas y tabaco, químicos, fabricación de minerales no metálicos y metales comunes. 

Por su lado, la construcción sigue presentando resultados negativos, el informe reporta una nueva caída interanual explicada por el menor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas. 

El Imaep sin agricultura ni binacionales registró una variación interanual de -1,3% y, con este resultado, acumula una caída de 1,1% en lo que va del año.