fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Alianza estratégica entre el Ministerio de Trabajo y la DNIT busca impulsar mayor formalización laboral y económica

El convenio marco de cooperación interinstitucional fue firmado por el MTESS y la DNIT con el objetivo de mejorar la eficiencia en el desarrollo y aplicación de políticas y procedimientos orientados a la formalización de la economía.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, firmaron el pasado jueves un convenio marco de cooperación interinstitucional con la finalidad de lograr una mayor eficiencia en lo que respecta al desarrollo y aplicación de políticas y procedimientos tendientes a la formalización de la economía.

Según informaron, el acuerdo abre la posibilidad para el desarrollo de tareas conjuntas, la capacitación del personal de ambas instituciones, la creación de grupos de trabajo, colaboración de técnicos o de especialistas en cuestiones que surjan durante el proceso de cooperación, el intercambio de información dentro de los límites establecidos en las disposiciones legales vigentes, y otros temas de interés para las dos instituciones.

“Es una alianza histórica con la DNIT para la formalización no solo del sector laboral, sino de las unidades productivas, atendiendo a que uno de los objetivos principales del Gobierno Nacional es la creación de empleos de calidad”, expresó en la ocasión la ministra Recalde.

Explicó que el acuerdo representa un avance hacia los objetivos institucionales del Ministerio de Trabajo, como el mejorar, simplificar y facilitar los mecanismos de control que actualmente se están implementando.

Igualmente, posibilitará el intercambio de experiencias comparadas entre la fiscalización que realiza la DNIT y la que lleva adelante la cartera del Trabajo, para encarar procedimientos conjuntos y así mejorar la calidad del trabajo de los paraguayos.

“Formalización no es solamente contar con el RUC, sino estar en el Instituto de Previsión Social y que se cumplan con las reglas laborales. Desde la DNIT podemos dar información muy importante al Ministerio de Trabajo para establecer políticas públicas que sirvan al desarrollo económico y del trabajo digno, donde la seguridad social sea primordial”, manifestó a su turno Orué.

La firma del acuerdo se realizó en la sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con el acompañamiento de las principales autoridades de ambas instituciones.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Fondo de estabilización de combustibles: ¿Cómo se pretende evitar que sigan subiendo los precios a nivel local?

El fondo de estabilización de los precios de combustibles de Paraguay plantea subsidiar hasta G. 1.500 por litro el diésel tipo III ya que, según las autoridades, es el más consumido; tras la manifestación ciudadana, se incluyó también al gasoil y la nafta de 93 octanos.

En principio, el fondo se financiará con USD 100 millones que provendrán de un préstamo del CAF. Referentes del sector privado y congresistas cuestionan que nuevamente se opte por un endeudamiento que solo beneficie a unos pocos.