Con el fin de mejorar la cobertura del transporte público en el área metropolitana de Asunción, el Viceministerio de Transporte está trabajando con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para analizar datos demográficos.
Según informaron, este esfuerzo busca identificar áreas de alta demanda y optimizar la distribución de las unidades, lo que podría incluir el aumento de la flota de buses o la incorporación de nuevas empresas operadoras.
Julio Galiano, coordinador de Transporte, y Fernando Haidar, jefe del Departamento de Análisis Técnico del Viceministerio, señalaron la importancia de contar con información precisa sobre la densidad poblacional de las distintas zonas. Esto permitirá tomar decisiones sobre las necesidades específicas de cada área, evaluando la cantidad de unidades requeridas y la posible expansión del servicio.
Iván Ojeda, director nacional del INE, presentó el Portal Geoestadístico, una herramienta digital que facilita el acceso a datos actualizados sobre la infraestructura de cada zona, basados en el último censo nacional. De acuerdo a la mencionada autoridad, este sistema de georreferenciamiento es esencial para ayudar en la planificación de rutas y la optimización de la cobertura del servicio de transporte público.
Los datos ofrecidos por el INE, disponibles a nivel nacional, departamental y distrital, permitirán a las autoridades del Viceministerio evaluar la situación de cada zona y tomar decisiones informadas.
Búho: Monitoreo tecnológico avanzado y más de 6.000 validaciones
Por otro lado, el Viceministerio del Transporté informó que el servicio de transporte nocturno “Búho” ya registró más de 6.000 validaciones, convirtiéndose en una opción segura y confiable para quienes necesitan movilizarse durante la noche.
Cabe mencionar que el servicio, disponible de 22:00 a 04:00, conecta puntos clave de Asunción y San Lorenzo, con unidades de servicio diferencial a un costo de G. 3.400.
Además, el equipo técnico del Viceministerio de Transporte implementa una innovadora herramienta de monitoreo para garantizar la fiabilidad y control del servicio. Esta herramienta permite verificar que cada bus cumpla con el itinerario establecido, registrando las validaciones en el Sistema de Billetaje Electrónico.
Para que un servicio se considere válido, debe cumplir con una serie de requisitos, como iniciar y finalizar su recorrido en la zona designada y seguir el trazado sin desviaciones no autorizadas. Estos controles aseguran la calidad y precisión del servicio, beneficiando directamente a los usuarios.
La automatización del análisis del servicio también optimiza el monitoreo y la fiscalización, permitiendo detectar irregularidades de forma rápida y eficiente. También, una de las novedades más destacadas de “Búho” es su integración con Google Maps, donde los usuarios pueden consultar los horarios y trayectos en tiempo real.