fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de febrero de 2025

Argentina desmiente la suspensión del cobro del peaje en la Hidrovía

Desde el Ministerio de Transporte de Argentina señalaron que sigue vigente la resolución que estableció el peaje en la Hidrovía y que “esa situación no cambiará”, luego de las declaraciones hechas por el canciller nacional Rubén R. Lezcano quien afirmó ayer que este cobro sería suspendido.

Este jueves, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, la cual hablaron sobre la situación de las agendas bilaterales, como también el cobro del peaje de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Tras el encuentro, el canciller nacional declaró en una conferencia de prensa en horas de la tarde, que se llegó a un acuerdo entre ambos países, en donde quedaba suspendido el cobro del peaje de la nación vecina en el cauce Paraguay-Paraná de forma inmediata, hasta que sea presentada una propuesta integral por parte de Argentina, en un plazo de entre 60 y 90 días

No obstante, horas más tarde, el Ministerio de Transporte de la nación vecina emitió un comunicado a través de redes sociales en donde negaba las declaraciones realizadas por Ramírez y aseguraba que la resolución del cobro sigue en pie, hecho que “no cambiará”.

Ante esto, desde la Cancillería Nacional indicaron que  recibieron “con sorpresa y desagrado” el anuncio de las autoridades argentinas, quienes aseguraban mantener el cobro del peaje, luego de haberse llegado a un acuerdo.

“Paraguay lamenta este tipo de actitudes, rechaza absolutamente la continuidad de un cobro ilegal que viola tratados internacionales y trabajará intensamente para subsanar esta situación”, reza parte del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Posteriormente, Ramírez en conversación con un medio local de comunicación indicó que este acuerdo “solo quedó en palabras”, por lo que no hubo ningún tipo de documento firmado de por medio.

Asimismo, indicó que el desmentido por parte de las autoridades argentinas se dió muchas horas después de haber hecho el anuncio, por lo que no descarta la idea de que “algo sucedió en Argentina”.

Mejora de la hidrovía

Es importante mencionar que al finalizar el encuentro con las autoridades paraguayas este jueves, el ministro de Economía, Sergio Massa había hecho algunas declaraciones en una conferencia de prensa, en donde señaló que Paraguay ha constituido “la tercera flota fluvial del mundo”, básicamente por la importancia que tiene la hidrovía y por el régimen de beneficios impositivos que estableció la nación a la hora de valorar el desarrollo de una flota y de la actividad fluvial. 

“Eso de alguna manera pone al Gobierno de Paraguay en la responsabilidad de defender las cargas de navegabilidad, así como al Gobierno argentino lo pone en la obligación de defender sus cuentas a la hora de las inversiones de mantenimiento de la hidrovía, porque todo los balizados, todas las obras de dragado, hoy las viene haciendo el Estado argentino», señaló el mandatario argentino.

Asimismo, recordó que debido a la sequía la nación vecina perdió USD 21.000 millones en exportaciones, y USD 5.000 millones de ingresos fiscales, como así también perdió además 1.700 barcos utilizando el servicio de hidrovía de Santa Fe al Sur, lo que generó según Massa un desfinanciamiento de la hidrovía.

“De alguna manera lo que decidimos es no quedarnos simplemente con la discusión de quién cobra peaje y quién no, o cuánto corresponde, sino presentar un programa para transformar la Hidrovía en un bien multinacional, incorporando además a Brasil y a Bolivia que tiene la oportunidad de tener salida al mar y dándonos unos 60 días para generar un proyecto que de alguna manera nos permita controlar», refirió.

Sector naviero

Por su parte, desde el sector naviero también reaccionaron ante dicha situación, y señalaron que veían auspicioso que la Argentina finalmente haya accedido al pedido de Paraguay de suspender el cobro, hasta que el tema sea tratado de forma correcta en la Comisión de la Hidrovía.

Recordemos que el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) y director de Logística de ADM Paraguay y Naviera Chaco, Raúl Valdez, había mencionado a MarketData que hasta el momento la deuda del peaje con la nación vecina ya suma unos USD 11 millones, en los últimos nueve meses del año.

Además, comentó que los armadores agotaran las instancias necesarias para solucionar lo relacionado al cobro del peaje, como así también los problemas locales que generan algún tipo de conflicto al sector naviero.

“Estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno para poder solucionar, pero en el caso de que no exista una solución a los temas que nosotros estamos sufriendo hoy en día en nuestro propio país. Acudiremos a otros  medios para solucionar este problema”, manifestó el titular del rubro.