La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) organizó una charla informativa sobre el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), ocasión en que destacaron que esta nueva herramienta tendrá un impacto positivo al futuro del sector porque proyecta a la carne paraguaya a nuevos mercados.
La actividad convocó a un número importante de productores, quienes se mostraron altamente motivados por la implementación de la nueva herramienta de trazabilidad.
Desde la Brangus Paraguay resaltan la valiosa contribución que esta tecnología aportará a la ganadería nacional. No solo fortalecerá el sistema de trazabilidad, sino que también incrementará la transparencia, lo que repercutirá positivamente en aspectos como la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad de la industria ganadera. Nos llena de orgullo como paraguayos ser los segundos en Sudamérica en incorporar este sistema, expresó el Lic. José Chagra, Presidente de Brangus Paraguay.
EL SISTEMA
La implementación del SIAP comenzó el 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025 para los terneros y terneras Carimbo 5.
La identificación de los animales se llevará a cabo mediante el uso de dos tipos de dispositivos: el primero es el tipo botón, que incluirá un microchip con un código único e irrepetible para cada animal y deberá colocarse en la oreja izquierda. El segundo es el tipo caravana visual, que mostrará el número del animal y deberá aplicarse en la oreja derecha, explicó el Dr. Víctor Maldonado, Director General de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).
REGISTRADOS
En cuanto a los animales registrados y controlados, el Abg. Manuel Rodríguez Ferrer, presidente de la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP), explicó que se mantendrá el mismo sistema de identificación utilizado hasta la fecha. “El Registro Particular (RP) marcado a fuego y con tinta indeleble en la oreja izquierda”, añadió.
Como parte de los cambios, se incorporará el botón electrónico de identificación animal en la oreja izquierda de los animales. Sin embargo, aclaró que el uso de la caravana, comúnmente colocada en la oreja derecha, no será obligatorio para los productores.
Con la identificación animal, el país comienza una nueva etapa en su sector ganadero, abriendo oportunidades para el país. Se espera que la trazabilidad individual mejore la calidad de la producción y abra mercados internacionales con altos estándares en seguridad alimentaria y sanidad animal, destacó el Dr. José Carlos Martin Camperchioli, Presidente del SENACSA.
Es importante señalar que la Fundación de Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) es la responsable de la ejecución operativa de la implementación del SIAP, en virtud del convenio establecido con el SENACSA.