fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de abril de 2025

Avanza proceso de fusión y renuevan directiva, en la banca pública

Dominica Zavala y Gerardo Ruiz Díaz fueron nombrados como nuevos miembros del Directorio de la AFD, y Lourdes Quintana y Hugo Díaz pasan a integrar la directiva del BNF. Por otra parte, la Cámara de Diputados resolvió aceptar la objeción parcial del Ejecutivo y sancionar la parte no objetada del proyecto de ley “Que establece la integración del Fondo Ganadero (FG), con el Banco Nacional de Fomento”. También, el Ejecutivo nombró a Carlos Fernández como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A poco más de una semana de haber asumido la presidencia de la República, Santiago Peña continúa nombrando por decreto a las nuevas autoridades. En este sentido, esta semana firmó las designaciones de varias autoridades que formarán parte de la banca pública y también a quien será titular del Ministerio de Economía y Finanzas. 

Concretamente, por decreto N° 112 de fecha 23 de agosto de 2023, fueron nombrados como nuevos Miembros del Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Dominica Zavala Zubizarreta y Gerardo Ruiz Díaz Franco, pasando de esta manera a integrar el plantel directivo de la banca de desarrollo. 

Dominica Zavala Zubizarreta es Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford y Máster en Desarrollo Internacional por la London School of Economics and Political Science. Es Licenciada en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina. 

Hasta su designación en la AFD, se ha desempeñado como Gerente General de una empresa consultora perteneciente al rubro de economía y finanzas del país, trabajando asimismo como consultora en distintas áreas y liderando proyectos en Inglaterra, México, Brasil, Paraguay y Argentina. 

Posee además una amplia trayectoria al frente de equipos en roles regionales, cubriendo y analizando tendencias de América Latina. Su experiencia más reciente incluye proyectos con el equipo de sector público de McKinsey & Co. en Ciudad de México, y el análisis de riesgo soberano con Standard & Poor’s desde São Paulo, Brasil.

Por su parte, Gerardo Ruiz Díaz Franco es Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional por el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE) y cuenta con posgrados en Política y Estrategia Nacional por la misma institución, y en Economía con Especialización en Políticas Sociales por el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) en conjunto con la Georgetown University. 

Es Economista por la Universidad Nacional de Asunción. Además cuenta con una amplia trayectoria en el ejercicio de la docencia universitaria, cuenta con 35 años de experiencia bancaria; 20 de ellos en puestos ejecutivos. 

Hasta su designación en la AFD, se ha desempeñado como Gerente General del Banco Nacional de Fomento, institución en la que ha ejercido distintas funciones a lo largo de sus años de servicio, desempeñándose como: Gerente del área de Riesgos; Adscripto al Directorio; Director de Administración y Finanzas; Miembro del Consejo de Administración; y, Director de Riesgos y Recuperación.

Ambos técnicos se suman al Directorio de la AFD y con su aporte, la banca continuará trabajando con miras al fortalecimiento institucional y la concreción de nuevos proyectos en diversos sectores de la economía nacional, a fin de posicionarse como una institución ágil al servicio del país.

Miembros del directorio del BNF

Por otra parte, por decreto N° 48 de la Presidencia de la República del Paraguay, de fecha 17 de agosto de 2023, se designó a la Lic. Lourdes Magdalena Quintana González como Miembro Titular del Directorio del Banco Nacional de Fomento.

También, por decreto N° 111 de la Presidencia de la República del Paraguay de fecha 23 de agosto de 2023, se designó al Lic. Hugo Mariano Díaz Vera como Miembro Titular del Directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Díaz Vera asume en reemplazo de Carlos Arregui quien a su vez anunció que recurrirá a la Justicia, ya que considera que su remoción del cargo viola la Ley de Procedimientos Administrativos que contempla que la remoción debe ser únicamente si hay una causal.

“Estoy analizando la vía y en breve vamos a hacer la presentación. Creo que es un mensaje lamentable que se está dando, de inseguridad jurídica, en momentos en que el país justamente requiere llegar a ciertos grados de inversión, si es que queremos que vengan inversores serios al país”, aseguró en entrevista con un medio radial.

Ministro de Economía y Finanzas 

Además, el jueves el Poder Ejecutivo nombró a Carlos Gustavo Fernández Valdovinos como ministro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Decreto N° 146.

Es importante señalar que el artículo N° 1 de la Ley 7158/2023 de creación del MEF establece que el Ministerio de Economía y Finanzas absorbe y amplía las funciones asignadas al Ministerio de Hacienda, a la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social.

Cabe recordar que el pasado 15 de agosto Fernández Valdovinos había jurado como nuevo ministro de Hacienda, en ceremonia encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno, cargo que ocupó hasta el día de ayer, en que fue dado a conocer este nuevo decreto.

El ministro Fernández Valdovinos es un reconocido economista a nivel nacional e internacional. Posee un Doctorado en Economía por la Universidad de Chicago, un Masterado en Política Económica por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y tiene el grado de economista por la Universidad Federal de Paraná de Brasil.

Fusión BNF –  Fondo Ganadero

En su sesión semanal, el pleno de Diputados resolvió aceptar la objeción parcial del Poder Ejecutivo y sancionar la parte no objetada del proyecto de ley “Que establece la integración del Fondo Ganadero (FG), con el Banco Nacional de Fomento (BNF), en lo que respecta a la promoción y financiamiento de planes, proyectos y programas de inversión pecuarios y de actividades industriales y agroindustriales que desarrollen y potencien al sector pecuario”.

El documento tiene la intención de fusionar las instituciones mencionadas a fin de mejorar la eficiencia. Se pretende canalizar recursos operativos y financieros adicionales que permitan la instrumentación de líneas de crédito de mediano y largo plazo, para lograr el desarrollo del sector ganadero y el aumento de su productividad, de acuerdo a lo expresado.

Cabe explicar que el Ejecutivo había vetado el artículo 12 de la normativa, apartado que pretendía derogar, a partir de la entrada en vigencia, las disposiciones de la Ley N° 3.359/2007 – De reforma de la Carta Orgánica del Fondo Ganadero, sus modificaciones y normas reglamentarias, con excepción de aquellas relativas a las funciones del FG (artículo 1°).

El Ejecutivo argumentó que de quedar abolida la Ley N° 3.359/2007, esa institución se vería imposibilitada de operar hasta en el plano más básico de funcionamiento, quedando vedado todo acto administrativo; incluso la transferencia de recursos al fideicomiso.

El legislador Jorge Ávalos Mariño (PLRA), puntualizó que el documento establece un proceso gradual de integración, por lo que, de derogarse en forma inmediata, eso no se llevaría adelante.

Te puede interesar

Compañía centroamericana desea radicar un Contact Center & IT Services en el país

La estabilidad económica del mercado, el clima favorable y la fuerza laboral son algunos de los puntos que llamó la atención de la empresa internacional, Allied Global, para invertir en Paraguay. Además, los directivos señalaron que ven al país con potencial para la “exportación de servicios”.

Asimismo, la empresa Paracel S.A., que construirá y operará una planta de celulosa de eucalipto dentro del territorio nacional, anunció que la empresa Doosan Skoda será la encargada para suministrar dos turbogeneradores a la fábrica, para la producción de energía eléctrica renovable.