fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Avanza simplificación y modernización de los procesos de exportación, importación y tránsito de productos agrícolas

David Hartingh, CEO de Improving Economies for Stronger Communities (IESC), se reunió con el canciller nacional para discutir acerca del avance del T-FAST impulsado en Paraguay desde el 2019. El proyecto financiado por USDA, inició con un presupuesto de USD 12,3 millones y que culminará en 2025, pretende simplificar y modernizar procesos de exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en el país.

Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores, recibió esta semana a David Hartingh, CEO de Improving Economies for Stronger Communities (IESC) organización estadounidense sin fines de lucro, que cataliza el crecimiento del sector privado y crea oportunidades económicas para personas y comunidades en desarrollo en todo el mundo.

El encuentro tuvo como objetivo discutir acerca de los avances de la implementación del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar el comercio en Paraguay, T-FAST, así como el fortalecimiento del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), coordinado por la Cancillería.

El proyecto T-FAST, es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y ejecutado en Paraguay por IESC desde el año 2019. El objetivo principal es simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en el país.

Con un presupuesto inicial de USD 12,3 millones, el proyecto se ha enfocado en instalar tecnología y sistemas de comunicación, gestión de riesgos e inspección en instituciones del sector público.

Entre estas se encuentran el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave); el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa); el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN); la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa); así como el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

El T-FAST que culminará el 30 de septiembre del 2025, también pretende apoyar la gestión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC).

De la reunión también participó Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Económicas e Integración; Octavio Ferreira, director general de Gabinete; y Renata Cristaldo, directora de Organismos Económicos Multilaterales.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *